Utensilios de cocina que nunca deberías meter en el lavavajillas: SAIA lo cuenta en ‘La Vanguardia’

Compartir:

Saia Media • 6 de noviembre de 2019

Sin duda alguna el lavavajillas es nuestro aliado perfecto para ahorrar tiempo y facilitarnos las tareas domésticas. Pero es importante no solo saber cómo usarlo si no también cómo conservarlo en buen estado con factores como qué utensilios podemos poner en él.

1. Utensilios de madera . Su porosidad y tendencia a retener la humedad hacen que sea un material propenso a retener bacterias y que pongamos en riesgo nuestra salud. Por muy bueno que sea el barniz que cubre estos objetos, el deterioro acabará siendo el mismo. El lavavajillas alcanza temperaturas muy elevadas que pueden dañar fácilmente el barniz de estas piezas de madera, nos cuenta Lluis Riera, director de la consultora SAIA. Por esta razón es recomendable no meterlo en el lavavajillas.

El detergente químico que se usa para el lavavajillas también puede estropear la madera. Son productos demasiado fuertes para este tipo de material.

2. Táperes de mala calidad. . Los que tienen impreso en sus paredes el icono de ‘Apto para alimentos’ (un tenedor acompañado de una copa) suelen estar preparados para lavarse de este modo. Algunos lo indican directamente con un pequeño dibujo de un lavavajillas. Si el táper no es apto para lavavajillas y lo limpiamos de esta forma, estaremos contribuyendo también al desgaste del material y por lo tanto a reducir su vida útil. Del mismo modo, si lo exponemos a temperaturas para las cuales no está preparado, el recipiente se deformará y envejecerá antes.

Nuestros recipientes plásticos también pueden estropearse si no los colocamos en el espacio adecuado del lavavajillas. La parte baja del electrodoméstico alcanza temperaturas más altas que la superior. Si los colocamos allí es más fácil que se deformen o que desprendan sustancias tóxicas que pueden dañar nuestro lavaplatos, nos cuenta Riera. En el cajón inferior también es donde los utensilios entran más en contacto con los productos de limpieza.

3. Artículos de aluminio y cobre . La disolución del agua y el jabón pueden dañar estos materiales. Con los pucheros de hierro esmaltado sucede lo mismo.

4. Sartenes y ollas antiadherentes . A no ser que en el etiquetado indique lo contrario, no es recomendable poner en el lavaplatos todas aquellas ollas y sartenes que tengan un recubrimiento antiadherente . Los jabones que usamos para este electrodoméstico son tan agresivos que podrían dañarlas y hacer que desprendan trozos con el uso, nos explica Riera. Lo mejor para limpiar este tipo de utensilios es pasarles un bayeta suave y un poco de jabón .

5.Cerámicas o arcillas mal barnizadas . Por el mismo motivo que los utensilios de madera, los recipientes cerámicos no deben ir al lavaplatos. Aunque la mayoría están barnizados, no siempre lo están por los dos lados y al ser un material poroso puede desprender trozos.

6.Artículos sobredimensionados . Parecerá obvio, pero es muy importante no introducir artículos sobredimensionados en nuestro lavavajillas.

7. Tapa de la olla a presión . También debemos andar con cuidado con todos los utensilios con accesorios de goma , como las ollas a presión o las piezas de robots de cocina. “Es importante no meter estas gomas en el lavaplatos porque se pueden deformar y perder efectivida d, nos cuenta Riera. Además, si usamos detergentes en polvo pueden quedar partículas atrapadas dentro de los conductos de estas válvulas y, como consecuencia, obstruirse.

8.Cuchillos afilados y cristales finos . Los cuchillos grandes y afilados que usemos en cocina tampoco deben lavarse en el lavavajillas. Estos utensilios están tratados para cortar más y tienen un filo bastante exquisito. Si los limpiamos de este modo pueden desafilarse debido a las altas temperaturas que alcanza el electrodoméstico.Un ejemplo seríanlas copas de vidrio fino que son recomendable que se laven a mano con una esponja suave.

9.Utensilios sucios, etiquetas o pegamentos . Los platos con trozos de comida, los cacharros con etiquetas y los utensilios con pegamentos tampoco deben ir al lavaplatos. En cuanto a los utensilios con pegamentos el lavavajillas alcanza temperaturas muy altas y puede deshacer los pegamentos, separando las piezas que une, nos cuenta Riera.

Se puede leer el artículo completo aquí

¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?

Otras publicaciones



Person writing on a clipboard in a greenhouse, surrounded by plants.
22 de octubre de 2025
Descubre los principios y objetivos de la legislación alimentaria y las normativas esenciales para tu negocio. Evita sanciones de hasta 600 millones de euros con SAIA.
Chef leaning on counter, looking at laptop; other chefs in kitchen.
20 de octubre de 2025
Descubra cómo la formación en manipulación de alimentos garantiza la seguridad alimentaria de su negocio. Cursos adaptados a su sector impartidos por SAIA, expertos con +20 años.
Waiter holding two plates of food in a restaurant: salad and bruschetta.
17 de octubre de 2025
Encuesta EFSA 2025: el 79% de europeos conoce el sistema de seguridad alimentaria (+6%). Descubre cómo las empresas pueden aprovechar esta mayor concienciación ciudadana.
Chef rolling sushi: placing salmon on rice-covered nori. Cut rolls and salmon pieces on the table.
10 de octubre de 2025
Análisis del brote de salmonelosis en Dragon Sushi de Palma según Diario de Mallorca: 43 afectados, 12 hospitalizados. Controles APPCC obligatorios y cómo prevenir brotes en restaurantes de sushi.
Refrigerator filled with containers of chopped, colorful vegetables: greens, carrots, broccoli.
8 de octubre de 2025
Descubre cómo el Método SAIA ha revolucionado la seguridad alimentaria durante 20 años, combinando prevención, adaptabilidad y acompañamiento personalizado para empresas del sector.
Tres galletas doradas con sabor a nuez apiladas, con dos galletas más al lado de ellas sobre una superficie de madera.
7 de octubre de 2025
Guía técnica para elaborar panellets seguros: protocolos APPCC, gestión de alérgenos, conservación y normativa. +20 años de experiencia en pastelería.

¿En qué te podemos ayudar?

Auditorías alimentarias

En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.

Planes APPC

La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.

Asesoría en legislación alimentaria

En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.

Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio

Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.

Obtención del certificado GFSI

La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.

Servicios de formación a medida

Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.