SAIA protagonista de varias ponencias en el Science and Cooking World Congress de Mexico
El prestigioso Science and Cooking World Congress aterrizó en la Universidad de Monterrey (México) la semana pasada y SAIA ha protagonizado dos ponencias. Este congreso, nacido en Barcelona en 2019 y fundado por Ferran Adrià, Joan Roca y Pere Castells, tiene el propósito de transformar la gastronomía a través de la ciencia. La ciencia impulsa la innovación culinaria, promoviendo estilos de vida más saludables y sostenibles. En este aspecto SAIA presentó dos ponencias relacionadas con el lema de esta edición del congreso: La Gastronomía desde el ingrediente, la sostenibilidad, investigación, economía y salud.
Por un lado, el director de SAIA, Lluis Riera habló de la sostenibilidad en la restauración desde el punto de vista de la seguridad alimentaria. De cómo podemos ser más eficaces y aprovechar mejor los alimentos pero siempre de una forma segura sin correr riesgos en la cocina. SAIA lleva tiempo siendo referencia en este aspecto en el sector y, además de asesorar a restaurantes y hoteles , ha elaborado la Guía Oficial contra el Desperdicio de Alimentos de la Generalitat de Catalunya enfocada al sector de la restauración.
Gemma Oña , tecnóloga de los alimentos y nutricionista del equipo de SAIA habló de nutrición y sostenibilidad. Por ejemplo, del consumo de proteína animal y sus desafíos para la sostenibilidad y las alternativas existentes como la proteína vegetal, la carne cultivada o el consumo de insectos. También abordó los diferentes sellos de sostenibilidad y cuál es su influencia a nivel nutricional. Por ejemplo, explicando por qué un producto de proximidad suele tener más valor nutricional que uno que no lo es.
El SCWC , congreso que reúne a expertos de la gastronomía y la ciencia, representa además una oportunidad única para fomentar la profesionalización de nuestro sector y adoptar así prácticas más sostenibles que se alineen con las nuevas realidades del mundo actual. En la presente edición hubo ponencias de alto nivel a cargo de personalidades del mundo de la gastronomía y la restauración y de organizaciones como la NASA, el Banco Mundial de los Alimentos o Inditex, que explicó cómo aplica la sostenibilidad en sus comedores de 6.000 trabajadores en Galicia.
La entrada SAIA protagonista de varias ponencias en el Science and Cooking World Congress de Mexico se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.