SAIA y Zostera se unen para ofrecer el mejor servicio de consultoría en el ámbito de la sostenibilidad y el despilfarro alimentario
Cada vez son más los clientes que nos muestran su inquietud por la sostenibilidad. Ser sostenibles es importante por varias razones:
- Razón económica : reaprovechar alimentos o calcular mejor las raciones o partidas te hará ahorrar dinero.
- Razón medioambiental : el desperdicio alimentario provoca un aumento elevado de los residuos y un gasto extra de recursos naturales.
- Razón legal : la normativa respecto al desperdicio alimentario cada vez es más estricta
- Razón ética : sólo tenemos un planeta y hay que cuidarlo. Hay que integrarse en él. Ser sostenibles es la única forma de poder asegurar el futuro de nuestros recursos.
Ser sostenibles, pues, se ha convertido en una obligación. Esto supone un reto importante para el sector que necesita de las herramientas necesarias para ser guiado en el proceso. Con el objetivo de asesorar de la mejor manera a sus clientes en esta materia, SAIA se une a ZOSTERA.
¿Qué es ZOSTERA?
Zostera es una consultoría especializada en gastronomía, alimentación y sostenibilidad. A través de la experiencia acumulada durante 20 años, asesoran a clientes en estrategia gastronómica con la finalidad de que adapten sus procesos, y así, consigan ser más sostenibles y eficientes.
Zostera nace de la mano de Víctor Quintillà y el equipo de I+D de su grupo de restauración GrupLluerna, formado por el restaurante el Restaurante Lluerna (premiado con una Estrella Michelín en 2013, que conservan en la actualidad), el Bar Verat (premiado con Bib Gourmand) y Zostera Consultoría. En 2018 crearon el proyecto Sostenibilidad 360 con el que sentaron las bases de todos los procesos de sostenibilidad del grupo, para combatir el desperdicio alimentario y para reducir los envases y los residuos. Además la sostenibilidad impregna todas las áreas del grupo, desde los valores, hasta la gestión de personal y la relación con los proveedores. Este esfuerzo ha sido premiado con una Estrella verde Michelín.
Con Zostera, el equipo liderado por Víctor Quintillá busca compartir los conocimientos con restaurantes, hoteles o industria alimentaria para lograr la transformación del sector hacia la excelencia en sostenibilidad.
La unión perfecta para ser sostenibles cumpliendo la normativa
A través de esta alianza SAIA tendrá la capacidad de ofrecer el mejor servicio de consultoría en sostenibilidad y el desperdicio alimentario. Una inquietud que nos muestran cada vez más negocios de restauración. Por otro lado, Zostera tiene a su lado a una consultora con más de 20 años de experiencia en el sector para que los clientes a los que esté asesorando cumplan con los requisitos de seguridad alimentaria. Y es que SAIA es una consultora de referencia también en el ámbito del desperdicio alimentario. Es por esto que la Generalitat, a través del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural , ha encargado la Guía Oficial del Desperdicio Alimentario. Una guía que pronto verá la luz y que servirá como hoja de ruta para los restaurantes que durante este 2022 deberán adaptarse a la ley contra el despilfarro alimentario que fue aprobada el 11 de marzo de 2020 y que será de obligado cumplimiento a lo largo de este 2022.

La entrada SAIA y Zostera se unen para ofrecer el mejor servicio de consultoría en el ámbito de la sostenibilidad y el despilfarro alimentario se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.