Un Mes de la Entrada en Vigor del Reglamento (UE) 2023/2108: Guía Completa sobre los Límites de Nitritos y Nitratos

Luis Riera • 10 de noviembre de 2025
Reglamento (UE) 2023/2108 sobre nitritos y nitratos — Guía completa SAIA

Un Mes de la Entrada en Vigor del Reglamento (UE) 2023/2108: Guía Completa sobre los Límites de Nitritos y Nitratos

El pasado 9 de octubre de 2025 marcó un hito en la seguridad alimentaria europea con la entrada en vigor definitiva del Reglamento (UE) 2023/2108. Un mes después, es el momento perfecto para analizar en profundidad esta normativa que está transformando el uso de nitritos y nitratos en la industria alimentaria.

Como CEO de SAIA, empresa con más de 20 años de experiencia en seguridad alimentaria, considero fundamental que todas las empresas del sector comprendan no solo qué cambios introduce esta normativa, sino por qué se han implementado y cómo adaptarse correctamente. La reducción del 20% en los límites permitidos y el establecimiento de controles residuales obligatorios representan un cambio paradigmático en el control de estos aditivos esenciales pero controvertidos.

En este artículo analizaremos exhaustivamente el reglamento, sus fundamentos científicos, las obligaciones específicas para cada actor de la cadena alimentaria y las estrategias de adaptación más efectivas. Porque aunque el período de transición ha finalizado, muchas empresas todavía están ajustando sus procesos a esta nueva realidad normativa.

Fundamentos Científicos: El Porqué de Esta Reforma Legislativa

La Evaluación de Riesgos de la EFSA

El Reglamento (UE) 2023/2108 se fundamenta en décadas de investigación científica sobre las nitrosaminas, compuestos que pueden formarse cuando los nitritos reaccionan con aminas secundarias presentes en los alimentos, especialmente durante el procesamiento térmico o la digestión.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) estableció en su dictamen de 2017 una Ingesta Diaria Admisible (IDA) crucial:

  • Ión nitrito (NO₂⁻): 0,07 mg/kg de peso corporal/día
  • Ión nitrato (NO₃⁻): 3,7 mg/kg de peso corporal/día

Los estudios de exposición revelaron datos preocupantes: considerando todas las fuentes dietéticas (aditivos, presencia natural y contaminación ambiental), la IDA de nitritos se supera en:

  • Lactantes y niños pequeños con exposición media
  • Todos los grupos de edad con exposición alta
  • Consumidores frecuentes de productos cárnicos procesados

El Vínculo con el Cáncer

En 2023, la EFSA emitió un dictamen específico sobre nitrosaminas confirmando que la exposición a estos compuestos en alimentos constituye una preocupación sanitaria para todos los grupos poblacionales. Este dictamen, junto con la clasificación del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) de la carne procesada como carcinógena del Grupo 1, proporcionó la base científica definitiva para la reforma normativa.

La evidencia sugiere vínculos entre:

  • Consumo de nitritos y cáncer gástrico
  • Nitritos/nitratos en carne procesada y cáncer colorrectal
  • Formación de nitrosaminas y diversos tipos de cáncer

Análisis Detallado de los Cambios Normativos

1. Nueva Metodología de Cálculo: De Sales a Iones Activos

El cambio técnico más significativo es la expresión de límites como iones activos en lugar de sales. Esta modificación alinea la legislación con las IDA establecidas por la EFSA y requiere una reconversión completa de todas las formulaciones.

Factores de conversión obligatorios:

  • E249 (Nitrito potásico): Factor 0,67 para conversión a NO₂⁻
  • E250 (Nitrito sódico): Factor 0,67 para conversión a NO₂⁻
  • E251 (Nitrato sódico): Factor 0,73 para conversión a NO₃⁻
  • E252 (Nitrato potásico): Factor 0,73 para conversión a NO₃⁻

Ejemplo práctico de cálculo:
Si anteriormente se añadían 150 mg/kg de nitrito sódico (E250):

  • Nuevo cálculo: 150 mg/kg × 0,67 = 100,5 mg/kg de ión nitrito
  • Este valor debe compararse con el nuevo límite expresado como ión

2. Reducción del 20% en Cantidades Máximas de Adición

La reducción afecta a múltiples categorías de productos según el texto oficial del reglamento :

Productos cárnicos tratados térmicamente:

  • Límite anterior: 150 mg/kg (expresado como NaNO₂)
  • Nuevo límite: 100 mg/kg (expresado como NO₂⁻)

Productos cárnicos curados tradicionales:

  • Sistemas específicos para jamones, panceta, productos regionales
  • Límites adaptados según método de curación (seco/salmuera)

Quesos y productos lácteos:

  • Quesos duros y semiduros: máximo 75 mg/kg NO₃⁻ (desde octubre 2027)
  • Queso fundido: límites específicos según composición

3. Límites Residuales: La Gran Innovación

Por primera vez en la legislación europea, se establecen límites máximos de residuos en el producto final comercializado:

LÍMITES OBLIGATORIOS DE NITRITOS (NO₂⁻):

Categoría de Producto Límite Residual Máximo
Productos cárnicos tratados térmicamente (excepto esterilizados) 45 mg/kg
Productos cárnicos esterilizados (Fo > 3,00) 25 mg/kg
Productos cárnicos curados tradicionales 50 mg/kg
Tocino curado, tradicional 100 mg/kg

LÍMITES INDICATIVOS DE NITRATOS (NO₃⁻):

Categoría de Producto Límite Residual Indicativo
Productos cárnicos no tratados térmicamente 90 mg/kg
Productos cárnicos curados tradicionales 175 mg/kg
Quesos duros, semiduros 35 mg/kg
⚠️
Diferencia crucial: La diferencia entre "obligatorio" e "indicativo" es fundamental:
Obligatorio: Superarlo impide la comercialización
Indicativo: Superarlo requiere investigación documentada de causas

4. Nuevas Especificaciones de Pureza para Aditivos

El reglamento endurece los criterios de pureza según la información de AESAN :

Aditivo Arsénico Plomo Mercurio
E249-E252 ≤ 0,1 mg/kg ≤ 0,1 mg/kg ≤ 0,1 mg/kg

Productos Específicos y Consideraciones Especiales

Productos Tradicionales con Denominación Específica

El reglamento reconoce la especificidad de productos tradicionales estableciendo normas adaptadas:

  • Wiltshire bacon/ham (Reino Unido/Irlanda): Límites específicos por inmersión
  • Entremeada/entrecosto/chicharrones (Portugal): Adaptación a métodos artesanales
  • Rohschinken (Alemania): Consideración de curación prolongada
  • Jamón curado, paleta curada (España): Flexibilidad en métodos tradicionales
  • Salami, longaniza, botifarra (productos regionales): Límites según proceso

El Caso Particular de los Extractos Vegetales

Un aspecto técnico relevante es el uso de concentrados vegetales ricos en nitratos naturales (apio, espinaca, remolacha). Aunque permiten etiquetar como "sin nitritos/nitratos añadidos", estos productos:

  • Deben cumplir los mismos límites residuales
  • Generan los mismos iones activos (NO₂⁻/NO₃⁻)
  • Pueden formar nitrosaminas igualmente
  • No están exentos de control analítico

Obligaciones Específicas por Tipo de Operador

Para Proveedores de Aditivos Nitrificantes

Los fabricantes y distribuidores de E249-E252 deben:

  1. Reformulación de productos:
    • Ajuste de concentraciones a iones activos
    • Cumplimiento de nuevas especificaciones de pureza
    • Validación de estabilidad
  2. Actualización documental:
    • Fichas técnicas con contenido de ión activo
    • Tablas de equivalencia para clientes
    • Certificados de análisis actualizados
    • Guías de uso según nueva normativa
  3. Soporte técnico:
    • Asistencia en reformulación
    • Cálculos de conversión
    • Protocolos de uso optimizado

Para Productores de Alimentos

Las obligaciones para fabricantes son más complejas y requieren un enfoque integral:

  1. Reformulación de productos:
    • Revisión completa de todas las fórmulas
    • Ajuste a nuevos límites de adición
    • Validación de seguridad microbiológica
    • Optimización para mantener características organolépticas
  2. Sistema de control analítico:
    • Análisis de materias primas
    • Control en proceso
    • Verificación de producto terminado
    • Seguimiento durante vida útil
  3. Actualización del Plan APPCC:

    El Plan APPCC debe incorporar:

    • Nuevos límites como Puntos de Control Crítico
    • Procedimientos de vigilancia actualizados
    • Acciones correctivas específicas
    • Verificación sistemática del cumplimiento
  4. Formación del personal:

    La formación específica debe cubrir:

    • Fundamentos de la nueva normativa
    • Procedimientos de dosificación
    • Controles y registros
    • Gestión de no conformidades

Cronograma de Implementación y Períodos de Transición

Fechas Clave Ya Vencidas

  • 6 de octubre de 2023: Publicación en el Diario Oficial ( DOUE )
  • 9 de octubre de 2025: Entrada en vigor general

Fechas Futuras Relevantes

  • 9 de octubre de 2026: Aplicación para quesos con maduración > 6 meses
  • 9 de octubre de 2027: Aplicación límite más estricto (75 mg/kg) para "Queso curado"

Productos en Stock

Los productos legalmente comercializados antes del 9 de octubre de 2025 pueden continuar vendiéndose hasta su fecha de duración mínima o caducidad, siempre que cumplieran la normativa anterior.

Estrategia de Adaptación: Hoja de Ruta Técnica

Fase 1: Diagnóstico Inicial (Inmediato)

  • Mapeo completo de productos afectados
  • Análisis gap: situación actual vs. requisitos nuevos
  • Evaluación de recursos (laboratorio, personal, presupuesto)
  • Priorización según riesgo y volumen

Fase 2: Planificación Técnica (1-2 meses)

  • Diseño de nuevas formulaciones
  • Selección de metodologías analíticas
  • Cronograma de validación
  • Presupuesto de implementación

Fase 3: Validación (3-6 meses)

  • Pruebas piloto de reformulación
  • Análisis de estabilidad
  • Estudios de vida útil
  • Validación sensorial

Fase 4: Implementación (6-9 meses)

  • Escalado a producción
  • Actualización documental completa
  • Formación del personal
  • Auditoría interna de verificación

Fase 5: Mejora Continua (Permanente)

  • Monitorización de resultados
  • Optimización de procesos
  • Actualización según nueva evidencia científica
  • Preparación para futuras modificaciones normativas

Implicaciones para la Seguridad Alimentaria

Balance Riesgo-Beneficio

Es crucial entender que el reglamento busca un equilibrio entre:

  • Prevención del botulismo: Los nitritos siguen siendo esenciales contra Clostridium botulinum
  • Reducción de exposición a nitrosaminas: Minimizar el riesgo carcinogénico a largo plazo
  • Mantenimiento de la calidad: Preservar características esperadas por el consumidor
  • Viabilidad técnica: Permitir la producción segura y rentable

Impacto Esperado en Salud Pública

Según los modelos de la EFSA, la reducción del 20% en los límites podría:

  • Disminuir la exposición poblacional a nitrosaminas en un 15-25%
  • Reducir especialmente la exposición en población infantil
  • Mantener la protección contra patógenos alimentarios
  • Contribuir a la prevención del cáncer colorrectal

Aspectos Económicos y Comerciales

Costes de Adaptación

La implementación del reglamento implica inversiones en:

  • Reformulación y desarrollo de producto
  • Equipamiento analítico o servicios externos
  • Actualización de sistemas de gestión
  • Formación y consultoría especializada
  • Posibles pérdidas por productos no conformes

Oportunidades de Mercado

La nueva normativa también genera oportunidades:

  • Diferenciación por productos "clean label"
  • Innovación en métodos de conservación alternativos
  • Desarrollo de nuevas tecnologías de barrera
  • Posicionamiento en seguridad alimentaria avanzada

FAQs - Preguntas frecuentes sobre el Reglamento (UE) 2023/2108

Conclusión

Un mes después de su entrada en vigor, el Reglamento (UE) 2023/2108 representa un cambio fundamental en el paradigma de uso de nitritos y nitratos en la industria alimentaria. La combinación de límites más estrictos, nueva metodología de cálculo y control de residuos obligatorio requiere una adaptación técnica rigurosa de todo el sector.

En SAIA, con nuestra experiencia de más de dos décadas en asesoría legal alimentaria y seguridad alimentaria, entendemos que esta normativa no es solo un requisito legal más, sino una oportunidad para reforzar el compromiso de la industria con la salud pública. Las empresas que aborden esta adaptación con rigor técnico y visión estratégica no solo cumplirán con la legislación, sino que se posicionarán como líderes en un mercado cada vez más exigente en materia de seguridad alimentaria.

El mensaje es claro: la era del control exhaustivo de nitritos y nitratos ha comenzado. No es momento de improvisación, sino de aplicar conocimiento técnico, metodología rigurosa y compromiso con la excelencia en seguridad alimentaria.

Test de conocimientos: Reglamento (UE) 2023/2108

1) ¿Cuál es el número del reglamento que establece los nuevos límites para nitritos y nitratos?

2) ¿Cuál es la principal preocupación sanitaria que motiva la reducción?

3) ¿Cómo se expresan ahora los contenidos máximos permitidos?

4) ¿Qué novedad introduce por primera vez la legislación europea?

5) ¿Cuál es la IDA para el ión nitrito (NO₂⁻) según la EFSA?

6) Si un producto supera el límite residual de nitratos (NO₃⁻), ¿qué debe hacer el operador?

7) ¿Cuándo se aplica el límite más estricto para "Queso curado"?

8) ¿Qué factor de conversión se aplica al nitrito sódico (E250)?

9) ¿Cuál es el límite residual máximo de nitritos en productos cárnicos esterilizados?

10) ¿Qué metales tóxicos se limitan en las nuevas especificaciones de pureza?

Compartir:

Otras publicaciones

Person writing on a clipboard in a greenhouse, surrounded by plants.
22 de octubre de 2025
Descubre los principios y objetivos de la legislación alimentaria y las normativas esenciales para tu negocio. Evita sanciones de hasta 600 millones de euros con SAIA.
Chef leaning on counter, looking at laptop; other chefs in kitchen.
20 de octubre de 2025
Descubra cómo la formación en manipulación de alimentos garantiza la seguridad alimentaria de su negocio. Cursos adaptados a su sector impartidos por SAIA, expertos con +20 años.
Waiter holding two plates of food in a restaurant: salad and bruschetta.
17 de octubre de 2025
Encuesta EFSA 2025: el 79% de europeos conoce el sistema de seguridad alimentaria (+6%). Descubre cómo las empresas pueden aprovechar esta mayor concienciación ciudadana.
Chef rolling sushi: placing salmon on rice-covered nori. Cut rolls and salmon pieces on the table.
10 de octubre de 2025
Análisis del brote de salmonelosis en Dragon Sushi de Palma según Diario de Mallorca: 43 afectados, 12 hospitalizados. Controles APPCC obligatorios y cómo prevenir brotes en restaurantes de sushi.
Refrigerator filled with containers of chopped, colorful vegetables: greens, carrots, broccoli.
8 de octubre de 2025
Descubre cómo el Método SAIA ha revolucionado la seguridad alimentaria durante 20 años, combinando prevención, adaptabilidad y acompañamiento personalizado para empresas del sector.
Tres galletas doradas con sabor a nuez apiladas, con dos galletas más al lado de ellas sobre una superficie de madera.
7 de octubre de 2025
Guía técnica para elaborar panellets seguros: protocolos APPCC, gestión de alérgenos, conservación y normativa. +20 años de experiencia en pastelería.
Chef wearing black gloves assembling a burger, with toppings and burger patties visible.
Por Alberto Marin 1 de octubre de 2025
Descubre cómo implementar un plan APPCC efectivo en tu negocio alimentario. Cumple con la normativa, garantiza la seguridad de tus productos y optimiza tus procesos con esta guía completa.
A person is holding a tablet with a dashboard on the screen.
Por Alberto Marin 21 de mayo de 2025
Introducción La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en numerosos sectores, y el alimentario no es la excepción. En un contexto en el que la trazabilidad, la transparencia y la prevención de riesgos son prioritarias, la IA se posiciona como una aliada clave para garantizar una seguridad alimentaria más eficaz, proactiva […] La entrada Cómo la inteligencia artificial está revolucionando la seguridad alimentaria se publicó primero en SAIA.
Una persona sostiene una botella de leche frente a un refrigerador abierto.
Por Alberto Marin 7 de mayo de 2025
Luis Riera, director de SAIA, Consultoría de Seguridad Alimentaria, comenta que si el apagón fue breve (por ejemplo, 1 o 2 horas), «casi todo estará a salvo» mientras que si fue largo, en torno a 8 horas o más, «habrá que ser muy estricto con qué se puede salvar». La clave reside, principalmente, en mantener la […] La entrada Cómo saber si la comida de la nevera y el congelador se ha estropeado en un apagón. Luís Riera director de SAIA lo explica en el ABC se publicó primero en SAIA.
Un hombre que lleva gafas y traje está hablando por teléfono.
Por Alberto Marin 7 de mayo de 2025
Luis Riera director de SAIA explica las recomendaciones sobre la conservación de alimentos tras un apagón eléctrico. Si el corte de luz supera las 4 horas, se deben desechar alimentos perecederos como carne, pescado, huevos, leche, queso fresco y sobras, ya que podrían haber superado los 5 °C, aumentando el riesgo de enfermedades. Frutas y verduras […] La entrada ¿Cuánto dura la comida en la nevera tras el apagón? Luis Riera director de SAIA lo explica en La Sexta se publicó primero en SAIA.
Los huevos están en un estante en un refrigerador.
Por Alberto Marin 5 de mayo de 2025
Después del gran apagón que ha dejado neveras y congeladores horas sin funcionar, surge la duda sobre si los alimentos todavía son seguros. BETEVE ha contactado con Luis Riera, director de SAIA para aclarar este tema. El experto recomienda tirar los productos si hay duda, especialmente carne, pescado y marisco. Estos alimentos se echan a […] La entrada Que tirar y que conservar de la nevera después del apagón, lo explicamos en «betevé» se publicó primero en SAIA.
El interior de un refrigerador lleno de frutas y verduras.
Por Alberto Marin 29 de abril de 2025
Guía práctica paso a paso para hogares y restaurantes: conservación, seguridad alimentaria y consejos para minimizar riesgos. Cuando ocurre un apagón eléctrico generalizado (como el que ha afectado a la península ibérica), surge una preocupación inmediata: la seguridad de los alimentos almacenados en la nevera y el congelador. Sin refrigeración, los alimentos perecederos pueden echarse a […] La entrada ¿Qué hacer con los alimentos de la nevera y el congelador tras un apagón eléctrico? se publicó primero en SAIA.