Un mes de l’entrada en vigor del Reglament (UE) 2023/2108: guia completa sobre els límits de nitrits i nitrats.

Luis Riera • 11 de noviembre de 2025
Reglament (UE) 2023/2108 sobre nitrits i nitrats — Guia completa SAIA

Un Mes de l'Entrada en Vigor del Reglament (UE) 2023/2108: Guia Completa sobre els Límits de Nitrits i Nitrats

El passat 9 d'octubre de 2025 va marcar una fita en la seguretat alimentària europea amb l'entrada en vigor definitiva del Reglament (UE) 2023/2108. Un mes després, és el moment perfecte per analitzar en profunditat aquesta normativa que està transformant l'ús de nitrits i nitrats a la indústria alimentària.

Com a CEO de SAIA, empresa amb més de 20 anys d'experiència en seguretat alimentària, considero fonamental que totes les empreses del sector comprenguin no només quins canvis introdueix aquesta normativa, sinó per què s'han implementat i com adaptar-s'hi correctament. La reducció del 20% en els límits permesos i l'establiment de controls residuals obligatoris representen un canvi paradigmàtic en el control d'aquests additius essencials però controvertits.

En aquest article analitzarem exhaustivament el reglament, els seus fonaments científics, les obligacions específiques per a cada actor de la cadena alimentària i les estratègies d'adaptació més efectives. Perquè tot i que el període de transició ha finalitzat, moltes empreses encara estan ajustant els seus processos a aquesta nova realitat normativa.

Fonaments Científics: El Perquè d'Aquesta Reforma Legislativa

L'Avaluació de Riscos de l'EFSA

El Reglament (UE) 2023/2108 es fonamenta en dècades d'investigació científica sobre les nitrosamines, compostos que poden formar-se quan els nitrits reaccionen amb amines secundàries presents en els aliments, especialment durant el processament tèrmic o la digestió.

L'Autoritat Europea de Seguretat Alimentària (EFSA) va establir en el seu dictamen de 2017 una Ingesta Diària Admissible (IDA) crucial:

  • Ió nitrit (NO₂⁻): 0,07 mg/kg de pes corporal/dia
  • Ió nitrat (NO₃⁻): 3,7 mg/kg de pes corporal/dia

Els estudis d'exposició van revelar dades preocupants: considerant totes les fonts dietètiques (additius, presència natural i contaminació ambiental), la IDA de nitrits se supera en:

  • Lactants i nens petits amb exposició mitjana
  • Tots els grups d'edat amb exposició alta
  • Consumidors freqüents de productes carnis processats

El Vincle amb el Càncer

El 2023, l'EFSA va emetre un dictamen específic sobre nitrosamines confirmant que l'exposició a aquests compostos en aliments constitueix una preocupació sanitària per a tots els grups poblacionals. Aquest dictamen, juntament amb la classificació del Centre Internacional d'Investigacions sobre el Càncer (IARC) de la carn processada com a cancerígen del Grup 1, va proporcionar la base científica definitiva per a la reforma normativa.

L'evidència suggereix vincles entre:

  • Consum de nitrits i càncer gàstric
  • Nitrits/nitrats en carn processada i càncer colorectal
  • Formació de nitrosamines i diversos tipus de càncer

Anàlisi Detallada dels Canvis Normatius

1. Nova Metodologia de Càlcul: De Sals a Ions Actius

El canvi tècnic més significatiu és l'expressió de límits com a ions actius en lloc de sals. Aquesta modificació alinea la legislació amb les IDA establertes per l'EFSA i requereix una reconversió completa de totes les formulacions.

Factors de conversió obligatoris:

  • E249 (Nitrit potàssic): Factor 0,67 per a conversió a NO₂⁻
  • E250 (Nitrit sòdic): Factor 0,67 per a conversió a NO₂⁻
  • E251 (Nitrat sòdic): Factor 0,73 per a conversió a NO₃⁻
  • E252 (Nitrat potàssic): Factor 0,73 per a conversió a NO₃⁻

Exemple pràctic de càlcul:
Si anteriorment s'afegien 150 mg/kg de nitrit sòdic (E250):

  • Nou càlcul: 150 mg/kg × 0,67 = 100,5 mg/kg d'ió nitrit
  • Aquest valor s'ha de comparar amb el nou límit expressat com a ió

2. Reducció del 20% en Quantitats Màximes d'Addició

La reducció afecta múltiples categories de productes segons el text oficial del reglament :

Productes carnis tractats tèrmicament:

  • Límit anterior: 150 mg/kg (expressat com a NaNO₂)
  • Nou límit: 100 mg/kg (expressat com a NO₂⁻)

Productes carnis curats tradicionals:

  • Sistemes específics per a pernil, cansalada, productes regionals
  • Límits adaptats segons mètode de curació (sec/salmorra)

Formatges i productes lactis:

  • Formatges durs i semidurs: màxim 75 mg/kg NO₃⁻ (des d'octubre 2027)
  • Formatge fos: límits específics segons composició

3. Límits Residuals: La Gran Innovació

Per primera vegada en la legislació europea, s'estableixen límits màxims de residus en el producte final comercialitzat:

LÍMITS OBLIGATORIS DE NITRITS (NO₂⁻):

Categoria de Producte Límit Residual Màxim
Productes carnis tractats tèrmicament (excepte esterilitzats) 45 mg/kg
Productes carnis esterilitzats (Fo > 3,00) 25 mg/kg
Productes carnis curats tradicionals 50 mg/kg
Cansalada curada, tradicional 100 mg/kg

LÍMITS INDICATIUS DE NITRATS (NO₃⁻):

Categoria de Producte Límit Residual Indicatiu
Productes carnis no tractats tèrmicament 90 mg/kg
Productes carnis curats tradicionals 175 mg/kg
Formatges durs, semidurs 35 mg/kg
⚠️
Diferència crucial: La diferència entre "obligatori" i "indicatiu" és fonamental:
Obligatori: Superar-lo impedeix la comercialització
Indicatiu: Superar-lo requereix investigació documentada de causes

4. Noves Especificacions de Puresa per a Additius

El reglament endureix els criteris de puresa segons la informació d'AESAN :

Additiu Arsènic Plom Mercuri
E249-E252 ≤ 0,1 mg/kg ≤ 0,1 mg/kg ≤ 0,1 mg/kg

Productes Específics i Consideracions Especials

Productes Tradicionals amb Denominació Específica

El reglament reconeix l'especificitat de productes tradicionals establint normes adaptades:

  • Wiltshire bacon/ham (Regne Unit/Irlanda): Límits específics per immersió
  • Entremeada/entrecosto/chicharrones (Portugal): Adaptació a mètodes artesanals
  • Rohschinken (Alemanya): Consideració de curació perllongada
  • Pernil curat, espatlla curada (Espanya): Flexibilitat en mètodes tradicionals
  • Salami, llonganissa, botifarra (productes regionals): Límits segons procés

El Cas Particular dels Extractes Vegetals

Un aspecte tècnic rellevant és l'ús de concentrats vegetals rics en nitrats naturals (api, espinac, remolatxa). Tot i que permeten etiquetar com a "sense nitrits/nitrats afegits", aquests productes:

  • Han de complir els mateixos límits residuals
  • Generen els mateixos ions actius (NO₂⁻/NO₃⁻)
  • Poden formar nitrosamines igualment
  • No estan exempts de control analític

Obligacions Específiques per Tipus d'Operador

Per a Proveïdors d'Additius Nitrificants

Els fabricants i distribuïdors d'E249-E252 han de:

  1. Reformulació de productes:
    • Ajust de concentracions a ions actius
    • Compliment de noves especificacions de puresa
    • Validació d'estabilitat
  2. Actualització documental:
    • Fitxes tècniques amb contingut d'ió actiu
    • Taules d'equivalència per a clients
    • Certificats d'anàlisi actualitzats
    • Guies d'ús segons nova normativa
  3. Suport tècnic:
    • Assistència en reformulació
    • Càlculs de conversió
    • Protocols d'ús optimitzat

Per a Productors d'Aliments

Les obligacions per a fabricants són més complexes i requereixen un enfocament integral:

  1. Reformulació de productes:
    • Revisió completa de totes les fórmules
    • Ajust a nous límits d'addició
    • Validació de seguretat microbiològica
    • Optimització per mantenir característiques organolèptiques
  2. Sistema de control analític:
    • Anàlisi de matèries primeres
    • Control en procés
    • Verificació de producte acabat
    • Seguiment durant vida útil
  3. Actualització del Pla APPCC:

    El Pla APPCC ha d'incorporar:

    • Nous límits com a Punts de Control Crític
    • Procediments de vigilància actualitzats
    • Accions correctives específiques
    • Verificació sistemàtica del compliment
  4. Formació del personal:

    La formació específica ha de cobrir:

    • Fonaments de la nova normativa
    • Procediments de dosificació
    • Controls i registres
    • Gestió de no conformitats

Cronograma d'Implementació i Períodes de Transició

Dates Clau Ja Vençudes

  • 6 d'octubre de 2023: Publicació al Diari Oficial ( DOUE )
  • 9 d'octubre de 2025: Entrada en vigor general

Dates Futures Rellevants

  • 9 d'octubre de 2026: Aplicació per a formatges amb maduració > 6 mesos
  • 9 d'octubre de 2027: Aplicació límit més estricte (75 mg/kg) per a "Formatge curat"

Productes en Estoc

Els productes legalment comercialitzats abans del 9 d'octubre de 2025 poden continuar venent-se fins a la seva data de duració mínima o caducitat, sempre que complissin la normativa anterior.

Estratègia d'Adaptació: Full de Ruta Tècnic

Fase 1: Diagnòstic Inicial (Immediat)

  • Mapeig complet de productes afectats
  • Anàlisi gap: situació actual vs. requisits nous
  • Avaluació de recursos (laboratori, personal, pressupost)
  • Priorització segons risc i volum

Fase 2: Planificació Tècnica (1-2 mesos)

  • Disseny de noves formulacions
  • Selecció de metodologies analítiques
  • Cronograma de validació
  • Pressupost d'implementació

Fase 3: Validació (3-6 mesos)

  • Proves pilot de reformulació
  • Anàlisi d'estabilitat
  • Estudis de vida útil
  • Validació sensorial

Fase 4: Implementació (6-9 mesos)

  • Escalat a producció
  • Actualització documental completa
  • Formació del personal
  • Auditoria interna de verificació

Fase 5: Millora Contínua (Permanent)

  • Monitorització de resultats
  • Optimització de processos
  • Actualització segons nova evidència científica
  • Preparació per a futures modificacions normatives

Implicacions per a la Seguretat Alimentària

Balanç Risc-Benefici

És crucial entendre que el reglament busca un equilibri entre:

  • Prevenció del botulisme: Els nitrits continuen sent essencials contra Clostridium botulinum
  • Reducció d'exposició a nitrosamines: Minimitzar el risc carcinogènic a llarg termini
  • Manteniment de la qualitat: Preservar característiques esperades pel consumidor
  • Viabilitat tècnica: Permetre la producció segura i rendible

Impacte Esperat en Salut Pública

Segons els models de l'EFSA, la reducció del 20% en els límits podria:

  • Disminuir l'exposició poblacional a nitrosamines en un 15-25%
  • Reduir especialment l'exposició en població infantil
  • Mantenir la protecció contra patògens alimentaris
  • Contribuir a la prevenció del càncer colorectal

Aspectes Econòmics i Comercials

Costos d'Adaptació

La implementació del reglament implica inversions en:

  • Reformulació i desenvolupament de producte
  • Equipament analític o serveis externs
  • Actualització de sistemes de gestió
  • Formació i consultoria especialitzada
  • Possibles pèrdues per productes no conformes

Oportunitats de Mercat

La nova normativa també genera oportunitats:

  • Diferenciació per productes "clean label"
  • Innovació en mètodes de conservació alternatius
  • Desenvolupament de noves tecnologies de barrera
  • Posicionament en seguretat alimentària avançada

Preguntes Freqüents sobre el Reglament (UE) 2023/2108

Conclusió

Un mes després de la seva entrada en vigor, el Reglament (UE) 2023/2108 representa un canvi fonamental en el paradigma d'ús de nitrits i nitrats a la indústria alimentària. La combinació de límits més estrictes, nova metodologia de càlcul i control de residus obligatori requereix una adaptació tècnica rigorosa de tot el sector.

A SAIA, amb la nostra experiència de més de dues dècades en assessoria legal alimentària i seguretat alimentària, entenem que aquesta normativa no és només un requisit legal més, sinó una oportunitat per reforçar el compromís de la indústria amb la salut pública. Les empreses que abordin aquesta adaptació amb rigor tècnic i visió estratègica no només compliran amb la legislació, sinó que es posicionaran com a líders en un mercat cada vegada més exigent en matèria de seguretat alimentària.

El missatge és clar: l'era del control exhaustiu de nitrits i nitrats ha començat. No és moment d'improvisació, sinó d'aplicar coneixement tècnic, metodologia rigorosa i compromís amb l'excel·lència en seguretat alimentària.

Test de coneixements: Reglament (UE) 2023/2108

1) Quin és el número del reglament que estableix els nous límits per a nitrits i nitrats?

2) Quina és la principal preocupació sanitària que motiva la reducció?

3) Com s'expressen ara els continguts màxims permesos?

4) Quina novetat introdueix per primera vegada la legislació europea?

5) Quina és la IDA per a l'ió nitrit (NO₂⁻) segons l'EFSA?

6) Si un producte supera el límit residual de nitrats (NO₃⁻), què ha de fer l'operador?

7) Quan s'aplica el límit més estricte per a "Formatge curat"?

8) Quin factor de conversió s'aplica al nitrit sòdic (E250)?

9) Quin és el límit residual màxim de nitrits en productes carnis esterilitzats?

10) Quins metalls tòxics es limiten en les noves especificacions de puresa?

Compartir:

Otras publicaciones

Obreros con guantes azules inspeccionan salchichas en una cinta transportadora de una fábrica.
Por Luis Riera 10 de noviembre de 2025
Análisis completo del Reglamento UE 2023/2108 sobre nitritos y nitratos. Nuevos límites, control de residuos y guía de adaptación. Asesoría experta SAIA.
Person writing on a clipboard in a greenhouse, surrounded by plants.
22 de octubre de 2025
Descubre los principios y objetivos de la legislación alimentaria y las normativas esenciales para tu negocio. Evita sanciones de hasta 600 millones de euros con SAIA.
Chef leaning on counter, looking at laptop; other chefs in kitchen.
20 de octubre de 2025
Descubra cómo la formación en manipulación de alimentos garantiza la seguridad alimentaria de su negocio. Cursos adaptados a su sector impartidos por SAIA, expertos con +20 años.
Waiter holding two plates of food in a restaurant: salad and bruschetta.
17 de octubre de 2025
Encuesta EFSA 2025: el 79% de europeos conoce el sistema de seguridad alimentaria (+6%). Descubre cómo las empresas pueden aprovechar esta mayor concienciación ciudadana.
Chef rolling sushi: placing salmon on rice-covered nori. Cut rolls and salmon pieces on the table.
10 de octubre de 2025
Análisis del brote de salmonelosis en Dragon Sushi de Palma según Diario de Mallorca: 43 afectados, 12 hospitalizados. Controles APPCC obligatorios y cómo prevenir brotes en restaurantes de sushi.
Refrigerator filled with containers of chopped, colorful vegetables: greens, carrots, broccoli.
8 de octubre de 2025
Descubre cómo el Método SAIA ha revolucionado la seguridad alimentaria durante 20 años, combinando prevención, adaptabilidad y acompañamiento personalizado para empresas del sector.
Tres galletas doradas con sabor a nuez apiladas, con dos galletas más al lado de ellas sobre una superficie de madera.
7 de octubre de 2025
Guía técnica para elaborar panellets seguros: protocolos APPCC, gestión de alérgenos, conservación y normativa. +20 años de experiencia en pastelería.
Chef wearing black gloves assembling a burger, with toppings and burger patties visible.
Por Alberto Marin 1 de octubre de 2025
Descubre cómo implementar un plan APPCC efectivo en tu negocio alimentario. Cumple con la normativa, garantiza la seguridad de tus productos y optimiza tus procesos con esta guía completa.
A person is holding a tablet with a dashboard on the screen.
21 de mayo de 2025
Introducción La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en numerosos sectores, y el alimentario no es la excepción. En un contexto en el que la trazabilidad, la transparencia y la prevención de riesgos son prioritarias, la IA se posiciona como una aliada clave para garantizar una seguridad alimentaria más eficaz, proactiva […] La entrada Cómo la inteligencia artificial está revolucionando la seguridad alimentaria se publicó primero en SAIA.
Una persona sostiene una botella de leche frente a un refrigerador abierto.
Por Alberto Marin 7 de mayo de 2025
Luis Riera, director de SAIA, Consultoría de Seguridad Alimentaria, comenta que si el apagón fue breve (por ejemplo, 1 o 2 horas), «casi todo estará a salvo» mientras que si fue largo, en torno a 8 horas o más, «habrá que ser muy estricto con qué se puede salvar». La clave reside, principalmente, en mantener la […] La entrada Cómo saber si la comida de la nevera y el congelador se ha estropeado en un apagón. Luís Riera director de SAIA lo explica en el ABC se publicó primero en SAIA.
Un hombre que lleva gafas y traje está hablando por teléfono.
7 de mayo de 2025
Luis Riera director de SAIA explica las recomendaciones sobre la conservación de alimentos tras un apagón eléctrico. Si el corte de luz supera las 4 horas, se deben desechar alimentos perecederos como carne, pescado, huevos, leche, queso fresco y sobras, ya que podrían haber superado los 5 °C, aumentando el riesgo de enfermedades. Frutas y verduras […] La entrada ¿Cuánto dura la comida en la nevera tras el apagón? Luis Riera director de SAIA lo explica en La Sexta se publicó primero en SAIA.
Los huevos están en un estante en un refrigerador.
Por Alberto Marin 5 de mayo de 2025
Después del gran apagón que ha dejado neveras y congeladores horas sin funcionar, surge la duda sobre si los alimentos todavía son seguros. BETEVE ha contactado con Luis Riera, director de SAIA para aclarar este tema. El experto recomienda tirar los productos si hay duda, especialmente carne, pescado y marisco. Estos alimentos se echan a […] La entrada Que tirar y que conservar de la nevera después del apagón, lo explicamos en «betevé» se publicó primero en SAIA.
El interior de un refrigerador lleno de frutas y verduras.
Por Alberto Marin 29 de abril de 2025
Guía práctica paso a paso para hogares y restaurantes: conservación, seguridad alimentaria y consejos para minimizar riesgos. Cuando ocurre un apagón eléctrico generalizado (como el que ha afectado a la península ibérica), surge una preocupación inmediata: la seguridad de los alimentos almacenados en la nevera y el congelador. Sin refrigeración, los alimentos perecederos pueden echarse a […] La entrada ¿Qué hacer con los alimentos de la nevera y el congelador tras un apagón eléctrico? se publicó primero en SAIA.
Un montón de desechos de comida que incluyen cáscaras de plátano, huevos y verduras.
Por Alberto Marin 4 de abril de 2025
Introducción El pasado 1 de abril de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la esperada Ley 1/2025, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, marcando un punto de inflexión en la estrategia nacional contra uno de los problemas más urgentes de nuestro sistema alimentario. Se trata de una norma ambiciosa […] La entrada Nueva ley estatal contra el desperdicio alimentario: ¿cómo se compara con la pionera ley catalana 3/2020? se publicó primero en SAIA.
Un fondo amarillo con una bandeja de comida encima.
Por Alberto Marin 12 de febrero de 2025
Descubre los cambios que introduce la nueva guía de la ASPB sobre vida útil segura y cómo transformará los estudios de vida útil en la industria alimentaria. Información práctica y adaptada para empresas y consultores en seguridad alimentaria. En un contexto donde el desperdicio alimentario y la seguridad del consumidor son dos de los retos […] La entrada Nueva guía ASPB sobre vida útil segura: cómo afecta a los estudios de vida útil en la industria alimentaria se publicó primero en SAIA.
Una silueta de un teléfono sobre un fondo blanco.
Por Alberto Marin 2 de enero de 2025
Introducción La seguridad alimentaria no es solo una exigencia legal, sino una responsabilidad ética en cualquier establecimiento de restauración. Implantar un sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) eficaz es la clave para garantizar alimentos seguros, proteger la salud de los consumidores y mantener la reputación del restaurante. En este artículo descubrirás […] La entrada Cómo implantar un sistema APPCC eficaz en tu restaurante: pasos, errores comunes y claves de éxito se publicó primero en SAIA.
Un portapapeles con un trozo de papel encima
Por Alberto Marin 2 de diciembre de 2024
La seguridad alimentaria es una prioridad creciente en la restauración. Cada vez más clientes exigen garantías frente a alérgenos, y muchos restaurantes se preguntan: ¿es viable ofrecer una carta 100% segura frente a alérgenos sin que eso dispare costes ni complique operativas? En este artículo, exploramos cómo gestionar eficazmente los alérgenos en tu restaurante, cumpliendo […] La entrada 🥗 Restauración sin alérgenos: ¿es posible ofrecer una carta 100% segura y rentable? se publicó primero en SAIA.
Tres personas posan para una foto frente a una pared rosa.
Por Saia Media 9 de septiembre de 2024
El prestigioso Science and Cooking World Congress aterrizó en la Universidad de Monterrey (México) la semana pasada y SAIA ha protagonizado dos ponencias. Este congreso, nacido en Barcelona en 2019 y fundado por Ferran Adrià, Joan Roca y Pere Castells, tiene el propósito de transformar la gastronomía a través de la ciencia. La ciencia impulsa […] La entrada SAIA protagonista de varias ponencias en el Science and Cooking World Congress de Mexico se publicó primero en SAIA.
Un grupo de personas de pie frente a un cartel que dice cosaia
Por Saia Media 6 de mayo de 2024
Los prestigiosos cursos de formación online de manipulador de alimentos ServSafe ya están disponibles en España gracias al acuerdo que ha firmado la National Restaurant Association Solutions (NRAS) de Estados Unidos con SAIA. De esta forma, ya es posible acceder a esta formación en lengua castellana y adaptada a la normativa española. SAIA se ha […] La entrada SAIA distribuirá en España los cursos de formación online SERVSAFE de la National Restaurant Association de Estados Unidos se publicó primero en SAIA.
Un pasillo de una tienda de comestibles lleno de muchas botellas de bebidas.
Por Saia Media 27 de abril de 2024
Es algo cada vez más común: una empresa empieza a comercializar sus productos alimenticios a pequeña escala (tal vez una variedad de tomates de kilómetro cero de sabor más intenso, o una miel de castaño producida artesanalmente, o un queso de vacas en libertad), y cuando empiezan a tener éxito, se plantea venderlo en la […] La entrada GFSI: ¿Qué es? ¿Para qué sirve estar certificado bajo un estándar que cumpla sus requisitos de Benchmarking? se publicó primero en SAIA.
Por Alberto Marin 28 de febrero de 2024
El desperdicio de alimentos significa emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero, un uso ineficiente de la tierra y el agua (una quinta parte del agua dulce del planeta y un 30% de la superficie agrícola se usan para comida que acabará en la basura) y una pérdida creciente de biodiversidad. Además, ocasiona […] La entrada Desperdicio en restaurantes: ¿cuánta comida se tira y cómo evitarlo? se publicó primero en SAIA.
Por Alberto Marin 2 de enero de 2024
Consumir hortalizas y frutas es fundamental porque proporcionan nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales, además de fibra y compuestos beneficiosos que promueven la salud y ayudan a prevenir enfermedades, de ahí que la Organización Mundial de la Salud recomiende que al menos el 50% de nuestra ingesta diaria de alimentos sean frutas y hortalizas. Sin […] La entrada Cuarta gama en hostelería: qué es y qué hay que saber como empresa alimentaria se publicó primero en SAIA.
Un grupo de personas está sentada frente a una pantalla viendo una presentación.
Por Saia Media 14 de noviembre de 2023
Es una de las grandes novedades que nos deparará el sector de la restauración para este 2024 en Catalunya: la aplicación de la Ley contra el Desperdicio Alimentario. Hay que recordar que en España su aprobación definitiva quedó parada con la convocatoria de nuevas elecciones en verano. Hasta que no se forme un nuevo Gobierno […] La entrada Luis Riera presenta la Guía Oficial para la Prevención del Desperdicio de Alimentos, elaborada por SAIA, en el Gastronomic Forum Barcelona 2023 se publicó primero en SAIA.
Por Saia Media 28 de junio de 2023
La Guía Oficial ha sido redactada para ayudar a los negocios a adaptarse y entender la normativa. La Generalitat de Cataluña, a través de la Consejería de Acción Climática y Agenda Rural, ha publicado esta Guía que ya está disponible. La Guía es un texto explicativo y práctico de la ley contra el desperdicio alimentario […] La entrada Así es la Guía Oficial para la Prevención del Desperdicio de Alimentos, elaborada por SAIA se publicó primero en SAIA.
22 de junio de 2023
Además de los petardos, la otra característica de la noche de San Juan son las cocas. En internet está lleno de recetas para poder hacerlas en casa. Si estás decidido a hacerlas tú mismo, ¡adelante! no seremos nosotros quienes te saquemos la idea de la cabeza. Pero sí que te daremos una serie de consejos […] La entrada Las cocas de San Juan, mejor de pastelería. Sigue estos consejos y evita sustos se publicó primero en SAIA.
Por Saia Media 29 de marzo de 2023
El queso rallado no es algo que tomemos cada día y es habitual que se nos estropee tras 4 o 5 días abierto en el sobre. Hay muchos quesos, como el roquefort o el cabrales, que tienen moho. Esto puede llegar a confundirnos y pensar que si hay quesos con moho significa que el moho […] La entrada Queso rallado con moho, ¿puedo quitarlo y comerme el resto? se publicó primero en SAIA.
Por Saia Media 14 de marzo de 2023
Un año más, SAIA ha participado en HIP, la feria profesional del sector HORECA. Uno de los grandes retos del sector para este 2023 es la aplicación de las leyes de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Luis Riera, director general de SAIA, lideró una ponencia y una mesa redonda sobre el tema.  […] La entrada Luis Riera, Director general de SAIA, explica en el HIP las claves de la nueva ley del desperdicio alimentario se publicó primero en SAIA.
Por Saia Media 25 de enero de 2023
Aunque la normativa es reciente, es posible que ya hayas visto como alguien, en el supermercado, en la charcutería del barrio o en la pescadería, saca su táper de la bolsa para que le guarden allí el producto que acaba de comprar. Así lo permite el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, aprobado […] La entrada Claves para llevar el táper al super ahora que está permitido. SAIA lo cuenta en ‘La Vanguardia’ se publicó primero en SAIA.
Una tabla que muestra la temperatura de diferentes tipos de alimentos
Por Saia Media 24 de enero de 2023
El 2022 ha finalizado con una nueva normativa reguladora de las condiciones higiénico-sanitarias en la producción y comercialización de alimentos en el sector minorista. Recordamos que en el sector minorista se incluyen restaurantes, carnicerías, fruterías, pastelerías, etc.   Este nuevo real decreto busca unificar a todos los minoristas en único marco regulatorio. Anteriormente había normativas […] La entrada Análisis del nuevo real decreto en materia de seguridad alimentaria en el comercio minorista se publicó primero en SAIA.
Por Saia Media 22 de diciembre de 2022
Quedan pocos días para la cena y la comida de Navidad. Algunos días más para Nochevieja. Si compras el pescado o marisco con la intención de congelarlo para los próximos días, debes tener unas cosas en cuenta. Evidentemente, estos consejos te servirán para todo el año, no sólo para estas fechas.    El proceso de […] La entrada Congelar pescado y marisco. Lo explicamos en ‘La Vanguardia’ se publicó primero en SAIA.
Por Saia Media 26 de julio de 2022
La fruta es algo que no puede faltar en nuestra dieta. Muchos la tomamos a media mañana, o a media tarde. Incluso hay mucha gente que varios días a la semana sólo cenan con fruta. Y, evidentemente, la fruta es la estrella de los postres. ¿Sabías que tomar determinadas frutas por la noche puede condicionar […] La entrada La fruta recomendada para tomar de noche. SAIA lo explica en ‘La Vanguardia’ se publicó primero en SAIA.
Un hombre con una camisa a rayas está parado frente a un botón de reproducción.
Por Saia Media 18 de marzo de 2022
Cada vez son más los clientes que nos muestran su inquietud por la sostenibilidad. Ser sostenibles es importante por varias razones: Razón económica: reaprovechar alimentos o calcular mejor las raciones o partidas te hará ahorrar dinero. Razón medioambiental: el desperdicio alimentario provoca un aumento elevado de los residuos y un gasto extra de recursos naturales. […] La entrada SAIA y Zostera se unen para ofrecer el mejor servicio de consultoría en el ámbito de la sostenibilidad y el despilfarro alimentario se publicó primero en SAIA.
Un grupo de personas está sentada en taburetes frente a una pantalla grande.
Por Saia Media 9 de marzo de 2022
El sector de la restauración se enfrenta a retos constantemente. Y uno más al que tendrá que adaptarse en los próximos años es en el cumplimiento de la ley del desperdicio alimentario. En Cataluña, esta ley se aprobó hace justo 2 años pero el estallido de la pandemia ha hecho que su aplicación se dilate […] La entrada La sostenibilidad y el desperdicio de alimentos centran las mesas redondas lideradas por SAIA en HIP 2022 se publicó primero en SAIA.
Un huevo blanco con el número 3es64010496
Por Saia Media 9 de febrero de 2022
Actualmente es difícil que el consumidor sepa el origen exacto de la carne que consume. La única obligación por ley es comunicar el país de origen de la carne pero la normativa no habla ni de regiones ni de granjas ni de estilo de crianza de los animales. ¿Hay manera de saber de dónde procede […] La entrada Etiquetado de carne: ¿Cómo saber de dónde procede la carne que compramos? se publicó primero en SAIA.
Por Saia Media 1 de febrero de 2022
Normalmente encontramos los quesos en la zona de refrigeración de los establecimientos. Pero no siempre. Y es que no todos los quesos se conservan igual. El diario LA VANGUARDIA ha contactado con SAIA para saber cómo conservar el queso de la mejor forma una vez abierto. Podéis leer el artículo completo aquí. Os resumimos las […] La entrada ¿Cómo conservar el queso una vez abierto? SAIA lo cuenta en ‘La Vanguardia’ se publicó primero en SAIA.
Por Saia Media 20 de enero de 2022
Envasar alimentos al vacío en casa no es recomendable. ¿Por qué? Te damos varias razones en este artículo publicado en el diario ABC y del que recogemos lo más destacado en este post en nuestro blog.    El envasado al vacío no sólo es cosa de las tiendas de alimentación. También puede hacerse en casa […] La entrada Envasar alimentos al vacío en casa, ¿merece la pena? SAIA lo cuenta en ‘ABC’ se publicó primero en SAIA.
Una captura de pantalla de una página web que dice carnet manipulador alimentos
Por Saia Media 31 de diciembre de 2021
Para cualquier sector, la formación es clave para el buen desarrollo de la actividad. Por lo que a la seguridad alimentaria se refiere, no sólo la formación es importante sino que es obligatoria. El plan de formación APPCC es uno de los prerrequisitos del plan APPCC que debe cumplir todo establecimiento donde se manipulen alimentos. […] La entrada Formación APPCC y manipulación de alimentos. Las claves de este plan dentro de los prerrequisitos APPCC se publicó primero en SAIA.
Por Saia Media 26 de octubre de 2021
Hay varias maneras para saber si una carne es apta para su consumo. Podemos analizar su textura, su olor o su color. Nos centraremos en este último aspecto. El color de una carne nos da señales evidentes de si estamos delante de una carne fresca o no.    Para empezar, ¿por qué la carne es […] La entrada Gris, Verde o Azul: Lo que nos indica el color de la carne. Lo contamos en ‘ABC’ se publicó primero en SAIA.
Un conjunto de iconos que dicen
Por Saia Media 6 de octubre de 2021
Existe la creencia de que los tuppers de plástico son malos para la salud. Y esto no tiene porqué ser así. No todos los tuppers de plástico son perjudiciales o peligrosos. A la hora de comprar un tupper tenemos que fijarnos en los pictogramas que incorpora, o asegurarnos de que se trata de tuppers sin […] La entrada Tuppers sin BPA: ¿Son todos los tuppers de plástico malos para la salud? se publicó primero en SAIA.
Por Saia Media 4 de octubre de 2021
Seguro que a muchos os ha pasado. Habéis vuelto de las vacaciones y al abrir los armarios donde almacenáis alimentos, habéis visto aparecer algunas polillas. Las altas temperaturas, los productos envasados en recipientes que no son herméticos y que llevan tiempo en la despensa son el hábitat perfecto para la proliferación de estos insectos. Las […] La entrada ¿Cómo evitar y eliminar las polillas que aparecen en la cocina? SAIA lo cuenta en ‘RAC1’ se publicó primero en SAIA.
Un montón de huevos están colocados uno encima del otro en bandejas de cartón.
Por Saia Media 13 de septiembre de 2021
¿Se deben lavar los huevos? ¿Hay que guardar los huevos en la nevera? ¿Puedes comer huevo crudo si estás embarazada? Son muchas las preguntas que se nos plantean a través del huevo, sin duda uno de los alimentos estrella en la dieta mediterránea. Pero por sus características es un producto con el que hay que […] La entrada ¿Cómo saber si un huevo está malo? Respondemos todas las preguntas sobre el huevo se publicó primero en SAIA.
Por Saia Media 1 de agosto de 2021
Los meses de verano son los más críticos en lo que a las toxiinfecciones alimentarias se refiere. Desde el primer día ha sido objeto de este blog daros los mejores consejos para evitar una toxiinfección alimentaria. Estos consejos todavía adquieren más importancia a la hora de cocinar en verano. Y es que la combinación de […] La entrada Cocinar en verano: 10 errores típicos a evitar se publicó primero en SAIA.
Por Saia Media 12 de julio de 2021
¿Qué cómodo es comprar la fruta cortada en la frutería, ¿verdad? Lista para consumir sólo salir de la tienda. Pero como se suele decir, no es oro todo lo que reluce. A simple vista, es evidente que este producto genera más envases. Es decir, más plásticos. Este es uno de los puntos negativos. El otro […] La entrada ¿Comprar el melón cortado puede ser peligroso? SAIA lo aclara en ‘La Vanguardia’ se publicó primero en SAIA.
Por Saia Media 1 de julio de 2021
La presencia del óxido de etileno en los alimentos ha vuelto a saltar a la primera línea de la actualidad debido a una noticia que nos llega desde Francia. El país vecino ha retirado nada más y nada menos que 90 tipos de helados en pleno auge del consumo de estos dulces por las altas […] La entrada Retirada masiva de alimentos por óxido de etileno. ¿Debemos preocuparnos? SAIA lo cuenta en el ‘Diari ARA’ se publicó primero en SAIA.
Por Saia Media 30 de junio de 2021
Cuántas veces habremos oído eso de “si ya lo has descongelado, no se puede volver a congelar”. Bueno, pues eso no es exactamente así. Poder, se puede. Eso sí, hay que tener en cuenta que existe algún riesgo. Y ese riesgo depende en gran medida del proceso de descongelado previo. Explica Luis Riera, de SAIA, […] La entrada Los peligros de congelar un alimento que ya ha sido descongelado. SAIA lo explica en ‘La Vanguardia’ se publicó primero en SAIA.
Una hoja de papel con una cuadrícula de cuadrados sobre ella.
Por Saia Media 2 de junio de 2021
Garantizar la seguridad en los alimentos y el agua en la empresa alimentaria requiere adoptar un plan que identifique los peligros existentes en la cadena de suministro, evalúe los riesgos y los controle. Este plan, que parte de un enfoque preventivo (no paliativo), es el APPCC, obligatorio por ley, y no se puede implantar sin […] La entrada Plan de control de temperaturas: conoce este prerrequisito APPCC se publicó primero en SAIA.
Un diagrama de flujo con flechas que apuntan en diferentes direcciones sobre un fondo blanco.
Por Saia Media 14 de mayo de 2021
Si hemos oído hablar del APPCC, las siglas de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico, probablemente nos sonará el concepto de punto de control crítico. Sin embargo, como no existe una forma única de identificar estos puntos en seguridad alimentaria, hay quien los ve como un tema complicado. En este post explicaremos qué […] La entrada ¿Qué es un punto de control crítico? Explicamos este detalle del APPCC con ejemplos se publicó primero en SAIA.
Por Saia Media 19 de abril de 2021
Congelar la comida no la hace eterna, aunque pueda parecerlo. Si bien es cierto que puede transcurrir mucho tiempo antes de que su consumo pueda ser considerado perjudicial para la salud, su color, su sabor y su textura se deterioran antes. ¿Pero cómo saber cuánto duran los alimentos en el congelador si se compraron a […] La entrada ¿Cuánto duran los alimentos en el congelador? Consúltalos uno a uno en nuestra tabla se publicó primero en SAIA.