¿Comprar el melón cortado puede ser peligroso? SAIA lo aclara en ‘La Vanguardia’
¿Qué cómodo es comprar la fruta cortada en la frutería, ¿verdad? Lista para consumir sólo salir de la tienda. Pero como se suele decir, no es oro todo lo que reluce. A simple vista, es evidente que este producto genera más envases. Es decir, más plásticos. Este es uno de los puntos negativos. El otro factor a tener en cuenta y que seguramente no seamos del todo conscientes es la precaución que hay que tomar cuando queramos comprar la fruta cortada. Del peligro para la salud que supone comprar la fruta ya cortada, ya os hablamos en este post. Lo que hacemos hoy es centrarnos en una fruta en concreto: el melón. ¿Por qué el melón? Porque además de ser una de las frutas que más se venden cortadas (a trozos o a mitades) y porque se consume mucho en verano, las particularidades de esta fruta hacen que debamos ser conscientes de los peligros que existen cuando la cortamos.
«La fruta tiene una protección natural, que es la piel y en el momento en que la abrimos y cortamos, contaminamos su pulpa. Ahí empieza la proliferación de microorganismos que pueden intoxicarnos», cuenta Lluís Riera, director técnico y tecnólogo de alimentos de SAIA en La Vanguardia. Y que la piel del melón (o la sandía) sea más gruesa tiene un sentido. Como crecen en contacto con la tierra, están expuestas a más microorganismos y desarrollan una corteza más dura y resistente para que proteja su pulpa. Así que lo ideal es que antes de cortar el melón, lo lavemos bien para que estos microorganismos no pasen de la corteza a la pulpa a través del cuchillo.
Las frutas más acuosas son, además, más propensas a la contaminación, en cambio, en el caso de las ácidas, como los cítricos, es más complicado. Eso significa que la refrigeración es fundamental para evitar la proliferación de los microorganismos que nos pueden producir una toxiinfección alimentaria. Desde SAIA recomendamos que sólo se compre el melón cortado en caso de que esté refrigerado y que en la etiqueta aparezca la fecha de cortado. Así sabremos cuánto tiempo ha estado la pulpa expuesta.
Puedes leer el artículo completo aquí.
La entrada ¿Comprar el melón cortado puede ser peligroso? SAIA lo aclara en ‘La Vanguardia’ se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.