¿Por qué nunca debemos lavar el pollo antes de cocinarlo?: SAIA lo cuenta en ‘RAC1’
Los profesionales de la seguridad alimentaria y las autoridades sanitarias desaconsejan lavar el pollo ya que puede contribuir a la propagación de bacterias, especialmente el Campylobacter responsable de la mayoría de casos de enfermedades alimentarias en Europa y también favorece el riesgo de contaminación cruzada.
Lo que hacemos (si lavamos el pollo bajo el grifo) es esparcir los microorganismos con el agua, y la humedad contribuye al crecimiento de las bacterias , nos cuenta Lluís Riera, director de SAIA, consultora de seguridad alimentaria.
En el caso de las carnes crudas hay que tener en cuenta que buena parte de los microorganismos son las vísceras de los animales.En una carne de animal pequeño, como la de pollo, puede haber más microorganismos que en la pieza de un animal grande, como la de ternera «. Por lo tanto, será más fácil esparcir los microorganismos si la lavamos.
Se puede leer el artículo completo aquí
La entrada ¿Por qué nunca debemos lavar el pollo antes de cocinarlo?: SAIA lo cuenta en ‘RAC1’ se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.