Los riesgos de comprar mojitos y cervezas en la calle o en la playa: SAIA lo cuenta en ‘La Vanguardia’
Seguramente alguna vez no te has podido resistir en un momento de calor a comprar una cerveza a un latero o un mojito a los vendedores ambulantes ilegales de la playa. ¿Pero realmente sabes lo que estás bebiendo?¿Son seguras para nuestra salud?
En estas últimas semanas la Guardia Civil y la Guardia Urbana de Barcelona en una operación conjunta, han encontrado diferentes productos que contenían la bacteria E-Coli (Echerichia coli) que procede de los intestinos de los animales o humanos. Es decir estas bebidas contenían restos fecales en los ingredientes que se iban a utilizar para hacer posteriormente mojitos. Hace un tiempo en Europa se dio la llamada “crisi del pepino” cuando muchos turistas afectados por la bacteria del E-coli presentaron síntomas graves como diálisis durante un tiempo e incluso algunos fallecieron.
Los utensilios y productos necesarios para hacer estas bebidas normalmente se guardan en c ontenedores de basura, alcantarillas o espigones de las playas. Lo mismo pasa con las latas de cerveza que se venden por la calle. Eso significa que cualquier bacteria puede llegar a estas bebidas que se convierte en una irresponsabilidad y un riesgo importante para la salud pública.
Según nos cuenta Lluís Riera, director de la consultoría de Seguridad Alimentaria y del Agua (SAIA), no hay ningún tipo de control sobre el producto, las temperaturas de conservación son inadecuadas, las zonas de manipulación no se desinfectan, no hay higiene en los vasos, no sabemos en qué condiciones se ha hecho el hielo, de dónde ha salido la menta…Todas estas circunstancias favorecen la proliferación de bacterias.
En el caso de la bacteria E-Coli es posible que a mucha gente no le pase nada pero en cambio a otra le provoque diarrea, fiebre y vómitos e incluso infecciones muy graves.
En algunos casos, pueden producir una deshidratación importante que puede acabar con un fallo del riñón o incluso que las bacterias pasen a la sangre y llegar a producir una infección generalizada, nos cuenta Antoni Trilla, jefe de Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona.
Otro riesgo de tomar esas bebidas puede ser contraer una hepatitis vírica que se transmte por los alimentos, nos cuenta Lluís Riera. Algunas de las bacterias que se pueden encontrar en bebidas que se venden en la calle o en la playa son la salmonella, E-coli, estafilococo, aureus o listeria, una bacteria muy presente en Europa que preocupa a mujeres embarazadas porque puede llegar a afectar al feto y provocar abortos.
También la bacteria conocida como campylobacter que se encuentra en bebidas almacenadas y sin controles higiénicos que pueden provocar vómitos, diarreas, deshidratación extrema o fiebres.
No sólo las bebidas son peligrosas, comprar fruta cortada en la playa como por ejemplo sandía también puede provocar riesgos para la salud. Es importante tener en cuenta estos consejos y tener muy presentes estos riesgos para intentar evitar contagios indeseados.
Se puede leer el artículo completo aquí .
La entrada Los riesgos de comprar mojitos y cervezas en la calle o en la playa: SAIA lo cuenta en ‘La Vanguardia’ se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.