Comida de microondas que nunca debes calentar o cocinar: SAIA lo explica en ‘La Vanguardia’
El microondas es un electrodoméstico muy práctico cuando no sabemos qué cocinar ya que nos soluciona muchas comidas y cenas. Según la OMS, tiene efectos adversos par la salud, ya que puede causar problemas en algunos alimentos o hacer que pierdan propiedades. Algunos de los alimentos que deberíamos evitar meter en el microondas son:
- Arroz . Según nos cuenta Lluís Riera, director de SAIA, consultora de seguridad alimentaria, el arroz antes de ser recalentado ha podido estar a temperatura ambiente un tiempo y libera unas bacterias llamadas bacillus cereus, que forman una capa de protección que se llama espora. Esta capa hace que resista los tratamientos térmicos como es el microondas y protege las condiciones de recalentamiento. Cuando vuelve a estar a temperatura ambiente, esa bacteria se multiplica y puede producir una toxiinfección.
- Pollo . El pollo tiene más bacterias que otras carnes y al no ser uniforme el calentamiento con microondas, unas partes del alimento quedan húmedas y otras no. Cocinarlo en la plancha es más fácil, y permite eliminar la Salmonella, bacteria que muere a los 65 grados.
- Leche . Calentar una taza o vaso de leche en el microondas es muy común cuando vamos a preparar el desayuno. Sin embargo, debemos tener en cuenta que según la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos), la leche pierde parte de sus nutrientes en el microondas (hasta un 30% de la vitamina B12 que contiene).
- Huevos . En el caso de cocer un huevo o recalentar un huevo cocido por agua previamente, es mejor no utilizar el microondas ya que la parte de la clara tiene mucha agua y la yema mucha grasa concentrada y si lo ponemos en el microondas podría explotar, nos cuenta Riera.
- Brócoli y col lombarda . El microondas desactiva parte de las propiedades más nutritivas del brócoli y de la col lombarda. Por lo tanto lo más recomendable es no cortar el brócoli hasta justo antes de prepararlo y cocinarlo al vapor o escaldado, y a baja temperatura.
Otras carnes. Hay alimentos como la carne que en el microondas pierden parte de sus nutrientes (vitamina B12), como es el caso de los guisos
Se puede leer el artículo completo aquí
La entrada Comida de microondas que nunca debes calentar o cocinar: SAIA lo explica en ‘La Vanguardia’ se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.