¿Dónde guardar los huevos?: SAIA lo cuenta en ‘ABC’
Seguramente cuando estás realizando la compra alguna vez te has preguntado porqué los huevos no están en la nevera como en nuestra casa. Entonces llega la gran duda: ¿dónde guardar los huevos? Tanto si los guardas dentro de la cámara frigorífica como fuera no estás actuando de forma incorrecta. Según nos cuenta Lluís Riera, director general de la consultoría de seguridad alimentaria mientras el huevo esté a una temperatura inferior a los 25ºC puede conservarse perfectamente a temperatura ambiente.
La cáscara del huevo que es porosa tiene en su interior una fina capa denominada cutícula que se encarga de proteger el interior del huevo para que no se contamine con la salmonela. Si la cutícula está intacta el huevo se mantiene en perfecto estado higiénico.
El verdadero motivo por el cual guardamos en casa los huevos en el frigorífico es más por un tema de estético que por cuestión de higiene o de seguridad alimentaria. La clara del huevo es muy densa y con el paso de los días van entrando pequeñas cantidades de aire en el interior del huevo que empujan a la clara y reducen su densidad, nos cuenta Lluís Riera.
Por ejemplo, si fríes un huevo que ha estado una semana fuera de la nevera y luego otro que ha estado una semana en la nevera, te darás cuenta que el huevo que ha estado dentro de la nevera tendrá una yema centrada y una clara más espesa, mientras que el otro seguramente quede más feo o desparramado.
A la hora de usar un huevo para batir o para una tortilla no hace falta que el huevo esté fuera de la nevera. Lo más habitual es que los pasteleros y reposteros tengan los huevos fuera de la nevera y con las claras más viejas ya que estas se baten mucho mejor y se montan más rápido. También en el momento de separar la clara de la yema es recomendable no utilizar como recipiente contenedor o separador.
La reglas sobre guardar o no los huevos en la nevera cambian en la época de verano : los huevos se tienen que guardar en la nevera porque pueden correr el riesgo de alcanzar temperaturas inadecuadas para la seguridad alimentaria. Las recomendaciones higiénicas indican que los productos crudos y sucios nunca deben estar en la parte de arriba del frigorífico porque la contaminación va de arriba hacia abajo. Y también respetar el consumo antes de la fecha de caducidad ya que puede que se agriete la cutícula y se produzca salmonella.
Se puede leer el artículo completo aquí
La entrada ¿Dónde guardar los huevos?: SAIA lo cuenta en ‘ABC’ se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.