6 alimentos que nunca debes lavar: SAIA lo cuenta en ‘RAC1’
La higiene en la cocina es primordial para evitar bacterias que llevan a las intoxicaciones alimentarias. Las principales normas son: limpiarse bien las manos, lavar los utensilios de la cocina y evitar la contaminación cruzada de alimentos, Pero a veces no todos los alimentos se deben lavar. Es importante recordar que lavar no es lo mismo que desinfectar. Cuando lavamos eliminamos la suciedad visible pero no matamos los microorganismos de los alimentos. En cambio con la desinfección al utilizar un producto químico o la temperatura puede eliminar los microorganismos que provocan las intoxicaciones alimentarias.
Aquí te dejamos algunos alimentos que nunca debes lavar o pasar por agua:
- La carne o el pescado fresco. Si lo lavamos lo que estamos haciendo es escampando los microorganismos con agua y la humedad contribuye al crecimiento de bacterias, nos cuenta Lluís Riera, director de SAIA, consultora de seguridad alimentaria. En el caso de la carne cruda buena parte de los microorganismos son procedentes de la vísceras de los animales.
- Huevos. El huevo tiene los microorganismos en la cáscara que es porosa y debajo de la cáscara hay cutícula, que es la parte que protege la yema y la clara. Por eso si la lavamos con agua, con la presión del agua hacemos que las micropartículas pasen dentro del huevo , nos cuenta Riera. En el caso que el huevo contenga excremento de gallina o plumas pequeñas se debe limpiar antes de cocinarlo, nunca unos días antes, ya que damos tiempo a la multiplicación de microorganismos.
- Congelados . Cuando descongelamos un alimento si lo pasamos por agua pasa igual que con un alimento fresco: los microorganismo de fuera pueden pasar a el otro alimento.
- Setas . Lavar las setas se trata de un tema organoléptico, de sabores y texturas. La setas ya tienen mucha agua, si encima las lavamos pierden gusto y propiedades, nos cuenta Riera. Es recomendable siempre sacar la tierra con un trapo o cepillo.
- Ensalada de bolsa. Normalmente la ensalada de bolsa por defecto ya está limpia por lo tanto no hace falta volverla a pasar por agua ya que corremos el riesgo de añadir humedad y activar los microorganismos que puede haber.
- Pasta cocinada. Lavar la pasta una vez cocinada es un error ya que desaparecen los nutrientes. Simplemente tenemos que escurrirla y mezclarla con la salsa antes de consumirla.
Se puede leer el artículo completo aquí
La entrada 6 alimentos que nunca debes lavar: SAIA lo cuenta en ‘RAC1’ se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.