10 consejos para prevenir las toxiinfecciones alimentarias: SAIA nos lo cuenta en el ‘Diari ARA’
El verano es una época en la que es necesario extremar las precauciones en seguridad alimentaria, ya que el calor es una condición ideal para el crecimiento de patógenos. Lluís Riera, director de la consultoría alimentaria SAIA, recomienda 10 consejos para sobrevivir a un verano libre de toxiinfecciones alimentarias. Lo primero y más importante es lavarse las manos antes de comer, ya que las manos son portadoras de microorganismos.
Los 10 consejos a tener en cuenta son:
1- Es importante mantener la carne y el pescado a temperaturas de refrigeración, y comprobar siempre la fecha de caducidad.
2- Evitar comer comida preparada con huevo (especialmente huevos que vengan rotos en la caja) o que contenga huevo como es el caso de la maionesa . Son alimentos de riesgo, porque la Salmonella a temperaturas de más de 20ºC se puede multiplicar a gran velocidad.
3- No dejar los alimentos cocinados a temperatura ambiente. Si no se consumen al momento, es recomendable que estén por debajo de 4ºC o por encima de 65ºC para asegurar que los microorganismos no proliferan.
4- Beber agua potable y utilizarla también para cocinar. No beber agua de fuentes o manantiales que no está controlada.
5- Es recomendable comprar los alimentos refrigerados y congelados en el último momento en el supermercado y si es posible transportarlos en bolsas isotérmicas de la compra a casa. Al llegar a casa hay que ponerlos rápidamente en la nevera o congelador. Si hay alimentos que están a punto de descongelarse, hay consumirlos lo antes posible y una vez descongelados no los volverlos a congelar.
6- Si vamos a comer al aire libre es importante transportar la comida con una nevera portátil con hielo y colocarla en el sitio más frío del coche. Una vez lleguemos al sitio, hay que sacarla rápidamente del coche.
7- No abrir la nevera si no es necesario, ya que cada vez que abrimos la nevera los alimentos del interior pierden frío.
8- No mezclar nunca la carne cruda con la carne cocinada.
9- Lavar y desinfectar los vegetales crudos y las frutas.
10- Evitar que los alimentos tengan contacto directo con insectos o animales de compañía ya que estos pueden ser portadores de patógenos.
Para más información consulta la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria .
Puedes leer todo el artículo completo aquí.
La entrada 10 consejos para prevenir las toxiinfecciones alimentarias: SAIA nos lo cuenta en el ‘Diari ARA’ se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.