Los alimentos que aguantan mejor los viajes en coche: SAIA nos lo cuenta en ‘20 minutos’
Llegan las vacaciones y es importante pensar qué comida nos vamos a llevar, tanto para los viajes largos en avión (teniendo en cuenta que cada vez más las compañías de vuelos transoceánicos hacen pagar a los pasajeros por la comida) o para los trayectos largos en coche .
El calor y el tiempo
prolongado son una combinación explosiva para la proliferación de microorganismos en los alimentos. Según Lluís Riera, director la consultoría de seguridad alimentaria SAIA, el “lugar fresco y seco” en el que los fabricantes recomiendan conservar los alimentos implica que no sobrepase los 25 grados: todo un desafío en verano.
En el coche, es recomendable que la comida vaya en el interior con el aire acondicionado mejor que en el maletero. Y si vamos a hacer paradas hay que evitar dejar los alimentos expuestos al sol.
La mejor solución es utilizar la típica nevera de viaje con hielos para mantener los alimentos en buen estado. Un viejo truco es cubrir los recipientes herméticos con papel de periódico para aislarlos del calor exterior.
Los alimentos que aguantan más durante el viaje son las conservas, deshidratados, frutos secos, pan y derivados y productos como el jamón ibérico. En lo que concierne a las bebidas, sin duda la que se conserva mejor es el agua. En cambio, los zumos naturales no son recomendables en un viaje porque no se conservan bien.
Los refrescos también pueden ser un buen acompañante de viaje, ya que no tienen problemas de conservación, aunque no hay que consumirlos en exceso dado su alto contenido en azúcar.
Los principales alimentos a evitar son los productos frescos, productos listos para el consumo o cualquier comida con huevo fresco, y evidentemente los productos congelados.
Lo más apropiado, si queremos comer algo fresco , es comprarlo al momento para evitar posibles contaminaciones microbiológicas y el deterioro de las propiedades de los alimentos. Aunque no sea la opción más económica (debido a los elevados precios de los restaurantes de las carreteras) es la más recomendable para nuestra salud.
Se puede leer el artículo entero aquí.
La entrada Los alimentos que aguantan mejor los viajes en coche: SAIA nos lo cuenta en ‘20 minutos’ se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.