Trazas de alérgenos: SAIA explica qué conllevan en ’20 minutos’
A raíz de la obligatoriedad de especificar en las etiquetas de los alimentos cualquier pequeña cantidad (traza) de un alérgeno que pueda llegar a ellos, nos encontramos con que algunos alimentos que en teoría no deberían tener nada que ver con ese componente que puede causar alergia especifican que pueden contener trazas de él. Por ejemplo, casos de pastas como macarrones que pueden contener trazas de frutos secos. ¿Por qué? Lluís Riera, director de SAIA, lo explica en 20 minutos: por precaución ante un eventual caso de contaminación cruzada.
Un fabricante que elabora bizcochos con frutos secos, por ejemplo, prefiere cubrirse las espaldas ante un resto de frutos secos que haya podido pasar a la harina que también se usa en la misma planta para hacer pasta alimentaria. Además, de entre todos los alérgenos, los frutos secos en concreto son uno de los más problemáticos, porque sus propiedades que causan alergia pueden permanecer incluso después de ser cocinados a elevadas temperaturas.
Se puede consultar todo el artículo sobre las trazas de alérgenos en frutos secos aquí.
La entrada Trazas de alérgenos: SAIA explica qué conllevan en ’20 minutos’ se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.