Proteínas para vegetarianos: ¿qué alimentos las contienen? SAIA lo explica en ‘La Vanguardia’
La búsqueda de fuentes de proteínas para vegetarianos es una preocupación para las personas que deciden eliminar la carne y el pescado de su dieta, porque existe la creencia de que su consumo de este compuesto es insuficiente.
Sin embargo, la nutricionista de SAIA Gemma Oña explica en La Vanguardia que es suficiente consumir 0,8 kg de proteínas por cada kg que pesa un hpmbre y 0,6 kg por cada kg en el caso de la mujer, aunque depende de su grado de actividad.
Para cubrir esta necesidad se pueden consumir proteínas vegetales, como las que aportan las legumbres. Hay que prestar atención al hecho de que estos compuestos en los vegetales son incompletos, es decir, que carecen de algún aminoácido, que puede suplirse con otros alimentos que sí lo contengan y en cambio les falte otro.
En este sentido es muy apreciada la quinoa, un pseudocereal que se ha puesto muy de moda, ya que contiene proteínas completas, pero no debe olvidarse que su contenido en proteínas es relativamente bajo. Otros pseudocereales proteicos son el trigo sarraceno y el amaranto.
Es recomendable consumir huevos y lácteos, ya que contienen vitamina B12, que no contienen los alimentos que no son de origen animal, y eso permite una dieta completa.
Si se es vegano, Gemma Oña recomienda planificar estrictamente la dieta y tomar suplemento de vitamina B12.
Se pueden consultar todas las fuentes de proteínas para vegetarianos en el artículo completo aquí.
La entrada Proteínas para vegetarianos: ¿qué alimentos las contienen? SAIA lo explica en ‘La Vanguardia’ se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.