¿Podemos contagiarnos si compartimos raciones o tapas en los bares?: SAIA lo cuenta en ‘ABC’
Una vez terminado el confinamiento empezamos a reservar mesas en las terrazas y a tomar, por fin esas ansiadas cañas y tapas con nuestros amigos. Aun así, es importante ser precavidos y adquirir ciertos hábitos para mantener una seguridad e higiene.
Por parte de los clientes, es importante cumplir ciertas normas. Debemos lavarnos las manos al sentarnos y es recomendable mantener la mascarilla si luego nos quedamos hablando. Aunque los establecimientos deben proporcionar gel hidroalcohólico , lo ideal es que cada uno lleve un bote encima.
Una de las cosas que genera más dudas es el consumo de tapas y platos compartidos. ¿Es seguro pedir una tapa y comerla entre todos los comensales de una mesa? No conviene que compartamos platos; lo de pedir una ración al centro y picar todos debemos evitarlo, es mejor en platos individuales.
También es importante no coger los alimentos con las manos ya que podemos portar el virus fácilmente en nuestras manos, y si no nos las hemos lavado correctamente, éstas pueden ser una fuente de contagio . Por eso debemos utilizar siempre nuestros propios cubiertos , nos cuenta Lluis Riera, director general de la consultora de seguridad alimentaria SAIA.
Para terminar recordaremos unas prácticas esenciales para evitar la propagación del virus:
- Respetar las medidas tomadas por establecimiento: Cada local dispone de un espacio y una manera de funcionar diferente. Cumple las indicaciones en cuanto al aforo y a las instrucciones que nos puedan indicar.
- Mantener las distancias de seguridad con los otros comensales para evitar la transmisión o el contagio del virus.
- Pagar con tarjeta o formato contactless siempre que sea posible para evitar cualquier tipo de contacto. La última opción siempre, será pagar en efectivo.
- Hacer uso de la mascarilla (tapar nariz y boca) siempre que no se puedan garantizar las distancias mínimas de seguridad.
- Lavarse y desinfectarse las manos al entrar al establecimiento, antes de comer, siempre que toquemos otras superficies que no sean los cubiertos o el plato (pomos de puerta, sillas), cuando nos vayamos del local…
Se puede leer el artículo completo aquí
La entrada ¿Podemos contagiarnos si compartimos raciones o tapas en los bares?: SAIA lo cuenta en ‘ABC’ se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.