Las grasas trans: SAIA nos habla de ellas en el ‘Diari ARA’
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las grasas trans son perjudiciales para la salud y pide a los países que se eliminen de nuestra alimentación diaria.
Según Lluís Riera, director de SAIA, las trans se definen como “los ácidos grasos insaturados que han sido tratados para ser sólidos a temperatura ambiente”, y provocan un aumento del colesterol, resistencia a la insulina, grasa abdominal y riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Silvia de Lamo, profesora del departamento de ingeniería química de la Universidad Rovira y Virgili (URV), afirma que la tendencia del consumo de grasas trans se inició con el consumo de las «grasas vegetales» como son el aceite de oliva o el aceite de girasol, que para conseguir que fueran aceites vegetales y sólidos se produjo una reacción química llamada hidrogenación catalítica.
Las grasas trans se encuentran en los dulces procesados , las palomitas listas para consumir, y las comidas «fast food» . Una alternativa para combatir o reducir su ingesta consistiría en basar nuestra alimentación en las proporciones establecidas para los cinco elementos básicos: verduras, legumbres, frutas, cereales y fruta.
Se puede leer el artículo entero aquí .
La entrada Las grasas trans: SAIA nos habla de ellas en el ‘Diari ARA’ se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.