¿Cuánto dura la leche abierta en la nevera?: Lluís Riera nos lo cuenta en ‘20 minutos’
Con la llegada del verano empezamos a preocuparnos por la caducidad de los alimentos, ya que el calor los degrada más rápidamente, especialmente de la leche . Y nos acecha la gran duda: ¿cuánto dura la leche abierta en el frigorífico?. Lo más común es pensar “hasta que nos huela mal”.
La caducidad de la leche depende de varios elementos. Las leches UHT , es decir los tetra bricks de toda la vida, pueden durar muchos meses sin problema y sin necesidad de estar en la nevera, pero claro, eso es cuando están cerrados. La cosa cambia una vez abiertos: su vida útil se reduce a 3 o 4 días en frío. Por otro lado la leche fresca que se vende en botellas tiene que estar refrigerada en todo momento.
Lluís Riera, experto en seguridad alimentaria de SAIA, nos cuenta que la leche es un producto con mucha proteína y líquido (lo que más les gusta a las bacterias) por lo tanto en el momento en el que se abre empieza a contaminarse con microorganismos del ambiente.
Por otro lado, la leche cruda, últimamente de moda, es un tipo de leche con una gran cantidad de microorganismos, que tiene que hervirse siempre antes de consumirse y puede ser de riesgo para la salud alimentaria.
Otra duda habitual es: ¿tienen la misma caducidad las leches enteras que las desnatadas ? ¿y las bebidas vegetales que sustituyen a la leche? Según Riera la cantidad de grasa afecta a la velocidad con la que se pierden propiedades, pero esos límites de tiempo tan cortos la diferencia es mínima.
Respecto a las llamadas leches vegetales , es la cantidad de grasa y soja lo que determina la duración. Un ejemplo es la leche de soja que se estropea antes debido a estas variedades.
El truco es respetar los 3-4 días (como máximo) , vigilar de vez en cuando que no huela mal y sobre todo y no colocar la leche en la puerta de la nevera (como la mayoría estamos acostumbramos hacer) porque se trata de una de las zonas en las que hay más oscilaciones de temperatura al abrir y cerrar contínuamente la nevera.
Se puede leer el artículo completo aquí .
SAIA también habla de este tema en RNE
Lluís Riera también habla sobre la duración de la leche en la nevera en el programa «Esto me suena. Las tardes del ciudadano García» de RNE, cuyo podcast se puede escuchar en este link .
La entrada ¿Cuánto dura la leche abierta en la nevera?: Lluís Riera nos lo cuenta en ‘20 minutos’ se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.