Comida recalentada y salud: riesgos y precauciones. SAIA nos lo explica en TVE
Las nuevas tecnologías, como el microondas, nos permiten tener más comodidad para consevar y preparar nuestros alimentos. Sin embargo, a veces podemos llegar a hacer un uso erróneo de ellas, calentando la comida una y otra vez, a veces incluso el mismo alimento. Y hay comida recalentada que puede ser perder propiedades e incluso ser perjudicial para nuestra salud.
Según el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC) hay alimentos que no están preparados para ser recalentados, pero ¿cuáles son?
En general, hay que reducir al mínimo el consumo de cualquier comida recalentada , ya que cada cocción conlleva que se evaporen las vitaminas, los hidrosolubles y las proteínas se desnaturalizan. Así lo explica Lluís Riera, director de la consultoría de seguridad alimentaria SAIA. Pero como no siempre podemos cocinar y comer en el mismo momento, no está de más tener en cuenta los alimentos que son más problemáticos de recalentar.
Riera cuenta en Saber Vivir de TVE, que un ejemplo de ellos es el cocido . Cuando se calienta en el microondas, el alimento libera más agua, que se une a la del caldo, por lo que el plato queda más aguado. En cambio si se calienta al fuego (recomienda la vitrocerámica), el alimento se calentará de fuera hacia adentro, haciendo que hierva y la temperatura de todo el preparado suba de forma homogénea.
Por otro lado el arroz tiene una parte llamada espora que resiste las cocciones elevadas, por lo que comerlo muy caliente no supone un aumento de salubridad y puede provocar efectos secundarios como la diarrea. De hecho es una de las razones por las que se quitó de los menús de los restaurantes la moda del vasito de arroz como acompañamiento de los platos, ya que mantenía su temperatura demasiado elevada. El riesgo para la ingesta desaparece entre los 4 grados como mínimo y los 65 como máximo.
Otro alimento malo de recalentar, explica Riera, es la patata , ya tiene mucho almidón, que tiene poca agua, y al recalentarla en el microondas se vuelve más viscosa.
Hay que cocinar bien ciertos alimentos
Un alimento que debe ser consumido bien cocinado es la carne de pollo. La gente siempre relaciona la salmonela con los huevos pero realmente la salmonela sale del intestino de la gallina, por lo que su carne puede tener salmonella. Por eso nunca veremos un steak tartar de pollo o que nos sirvan cualquier otro plato de pollo crudo. El color rosado es siempre síntoma de una insuficiente cocción de esta carne.
Se puede ver el programa entero aquí .
La entrada Comida recalentada y salud: riesgos y precauciones. SAIA nos lo explica en TVE se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.