Alternativas al azúcar: ¿Cuáles tenemos? SAIA las cuenta en ‘La Vanguardia’
Aunque muchos saben ya que consumimos demasiado azúcar según la Organización Mundial de la Salud, no todas las alternativas al azúcar son buenas, especialmente si abusamos de ellas. Cualquier manera de endulzar los alimentos y las bebidas es, al fin y al cabo, añadir azúcar, como apunta Lluís Riera, director de SAIA, en La Vanguardia, por lo que la mejor manera de controlarlo es fijarse en la cantidad que se consume mirando la etiqueta.
La miel , por ejemplo, es una de las alternativas al azucar más habituales, pero aunque es cierto que contiene nutrientes como vitaminas y minerales, está compuesta básicamente de azúcar, por lo que tiene un elevado contenido en calorías.
Una buena alternativa al azúcar es el de coco, para cuya producción se necesita menos agua y contiene un bajo índice glucémico. También la melaza y los siropes (importados de la repostería americana, muy populares en repostería vegana) son buenas maneras de endulzar los alimentos, además de la Stevia, que no contiene azúcares como tal pero se usa para endulzar.
Se pueden consultar todas las alternativas al azúcar en el artículo completo aquí.
La entrada Alternativas al azúcar: ¿Cuáles tenemos? SAIA las cuenta en ‘La Vanguardia’ se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.