Alimentos que nunca se pueden congelar: SAIA lo cuenta en ‘RAC1’
En muchas ocasiones el congelador es nuestro salvavidas: nos ofrece la posibilidad de comprar productos frescos y posteriormente conservarlos para poder consumirlos en otro momento. Pero ¡alerta!, no todos los alimentos se pueden congelar. Como ya hablamos en post anterior existen algunas reglas básicas necesarias, como por ejemplo: no volver a congelar comida que ya hemos congelado, congelar los alimentos de forma plana para que se congelen de forma más rápida, etc. Algunos de los alimentos que nunca se pueden congelar son:
- Salsas . Las salsas como es el caso de la mayonesa, al tratarse de una emulsión de huevo y aceite que forma una textura, no se congela bien y podría ocurrir que se cortara, nos cuenta Lluís Riera, director de la consultoría de seguridad alimentaria SAIA.
- Especias . Según Riera, los productos que se conservan bien en seco, como es el caso de las especies y la harina, congelarlos es un error porque se añade humedad y se pueden estropear.
- Patatas cocidas . Es mala idea congelar patatas una vez cocinadas, ya que en el proceso de descongelado quedará una textura harinosa o granulosa como si se tratará de arena.
- Vegetales crudos. Si te gusta comer vegetales crudos como por ejemplo la ensalada o el tomate no es buena idea congelarlos.
- Frutas . Puedes congelar la fruta, como por ejemplo los frutos rojos, para hacer helado o sorbete. Pero te gusta comer la fruta cruda no es una buena opción congelarla porque perderá mucha agua y al mismo tiempo textura y sabor.
- El queso cremoso. Puede parecer obvio, pero mucha gente tiende a congelar el queso, y en concreto aquel que se caracteriza por su textura cremosa. ¡Error! Durante el proceso de descongelado se deshace el queso y es difícil comerlo.

Productos con grasas
En realidad podemos descartar del congelado todos los productos con grasas, como por ejemplo los embutidos
, ya que cuesta mucho congelarlos, nos cuenta Lluís Riera. También hace hincapié en el aguacate
, que para congelarlo siempre es mejor triturarlo antes.
.
- Los huevos. ¿Por qué no se puede congelar un huevo con cáscara? Muy sencillo: los líquidos que contiene el huevo al congelarse aumentan de volumen y pueden llegar a romper la cáscara. Si queremos congelar un huevo, siempre tiene que ser batido y poniéndolo en recipientes herméticos.
- Fritos o rebozados. Si congelamos fritos o rebozados se pierde la textura del crujiente que tenía el alimento en sus inicios.
Existen algunos alimentos que se pueden congelar pero hay que tener en cuenta el tiempo que están en el congelador. Según la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) , el pescado azul no puede estar más de tres meses en el congelador porque se va deteriorando. Sucede lo mismo con el caldo , que al contener mucha agua es más fácil se estropee.
Puedes leer el artículo completo aquí
La entrada Alimentos que nunca se pueden congelar: SAIA lo cuenta en ‘RAC1’ se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.