Por qué el agua a veces ‘erupciona’ en el microondas: SAIA lo cuenta en ‘La Vanguardia’
Es posible que muchos de nosotros nos hayamos encontrado con que un hábito tan aparentemente inofensivo de nuestro día a día en la cocina como calentar una taza de agua para un te en el microondas puede suponer un peligro, al romper a hervir de forma violenta al sacarla de su interior tras calentarse pudiendo causarnos quemaduras. También puede ocurrir que nos encontremos que el agua se ha salido por completo de la taza antes de retirarla. ¿Tanto la he calentado?, quizá nos preguntemos. Al fin y al cabo, aunque el agua haya llegado a hervir dentro del electrodoméstico, cuando la calentamos con una olla en el fuego la ebullición es paulatina, no causa tal erupción.
Esto ocurre por el llamado «sobrecalentamiento» , que sólo se produce en el microondas, con líquidos que no contienen sólidos y generalmente con recipientes de cerámica o de cristal nuevo en el que las burbujas no tienen donde adherirse.
Una solución para evitarlo es echar algún sólido al agua al calentarla , como el azúcar que echaremos al te, o el café instantáneo si el agua es para preparar uno.
Ingrid Farré , tecnóloga de alimentos de SAIA, recomienda además en La Vanguardia esperar al menos un minuto antes de extraer el recipiente para evitar quemaduras.
Puedes leer el artículo completo en este link .
La entrada Por qué el agua a veces ‘erupciona’ en el microondas: SAIA lo cuenta en ‘La Vanguardia’ se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.