Pesticidas en frutas y verduras: SAIA lo cuenta en ‘RAC1’
Los pesticidas son productos químicos utilizados para eliminar diferentes tipos de plagas como insectos, ratas, hongos o plantas. Al tratarse de productos tóxicos es importante hacer un uso adecuado para evitar que nuestros alimentos se contaminen.
Según un ranking de Environmental Working Group, una organización medioambiental estadounidense sin ánimo de lucro las frutas y verduras con más contaminadas del 2019 son:
- Fresas: son el producto fresco más contaminado por residuos pesticidas incluso después de lavarlas. Para intentar evitar comer restos de pesticidas es importante lavarlas muy bien o comprarlas ecológicas.
- Espinacas : se estima que una media de 7,1 pesticidas estaba presente en cada muestra de espinacas con un máximo de 19 pesticidas diferentes.
- Kale : esta verdura presenta unos altos niveles de pesticidas. Se estima que más del 92% de las muestras tenían dos o más residuos de pesticida diferentes incluso algunas hasta 18 pesticidas
También encontramos nectarinas, manzanas, uvas, melocotones, cerezas, peras, tomates, apio y patatas.
Y la gran pregunta es: ¿qué peligros suponen los pesticidas para la salud? Los principales peligros que pueden generar los pesticidas son enfermedades con síntomas agudos o crónicos en la salud, nos cuenta Lluís Riera, director de SAIA, consultora de seguridad alimentaria.
Los insecticidas más peligrosos son los herbicidas , pero la población general está expuesta a niveles muy bajos de residus de los pesticidas mediante la comida y el agua.
Entonces, cómo podemos eliminar los pesticidas de las frutas y verduras que comemos crudas y sin pelar? Cual es el mejor método para limpiarlas? Lluís Riera nos da algunos trucos:
- Consumir productos orgánicos ya que nos aseguramos que no pueden contener pesticidas como es el caso de los productos normales.
- Lavar con agua del grifo unos 30 segundos mínimo y luego frotarlas con un papel para quitar los restos de pesticida que pueden quedar.
- Poner agua en un bol con bicarbonato y luego escurrir.
- Utilizar lejía para uso alimentario para eliminar los microorganismos.
Se puede leer completo aquí
La entrada Pesticidas en frutas y verduras: SAIA lo cuenta en ‘RAC1’ se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.