¿Cuándo nos podemos intoxicar con un bote de conservas? SAIA lo cuenta en ‘La Vanguardia’
Las legumbres como los garbanzos, alubias o lentejas envasadas en botes de vidrio nos sirven en muchas ocasiones de solución para comer algo rápido: solo tienes que abrir el bote, calentarlo y listo para servir en la mesa. Pero es importante tener en cuenta algunas advertencias.
Según Miguel A. Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, si al abrir el bote no se escucha el típico sonido «pop» o si la tapa no ofrece resistencia lo mejor es tirarlo directamente a la basura porque significa que ha perdido vacío y su consumo puede ser peligroso para nuestra salud.
Las conservas industriales a diferencia de las caseras son más seguras ya que son sometidas a un tratamiento térmico que elimina los microorganismos, pero si el el bote de vidrio pierde este tratamiento entonces los microorganismos pueden llegar a brotar.
Luís Riera, director de la consultora de seguridad alimentaria SAIA, añade que si hemos dado un golpe a la tapa y al abrir el bote observamos que no ofrece resistencia pueden haber aparecido microorganismos en la comida y por lo tanto riesgo de toxiinfecciones.
Sin embargo, aveces no hay forma de detectar si la comida es apta o no para el consumo porque la mayoría de los patógenos no alteran ni el sabor ni el color de la comida.
La toxina botulínica crece sin oxígeno y al desarrollarse produce dióxido de carbono que se suele encontrar en las latas. La ingesta de esta toxina es peligrosa, según afirma Riera, y puede llegar a provocar parálisis e incluso en algunos casos la muerte .
En conclusión, si el bote de legumbres presenta algún daño, tiene la tapa oxidada por dentro, se abre con poca resistencia o tiene alguna grieta lo más recomendable es no arriesgarse y tirarlo directamente. Tampoco nos podemos olvidar de controlar la fecha de caducidad ya que al tratarse de conservas caseras hay que prestar especial atención.
Se puede leer el artículo completo aquí :
La entrada ¿Cuándo nos podemos intoxicar con un bote de conservas? SAIA lo cuenta en ‘La Vanguardia’ se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.