Cómo hacer que los vegetales aguanten más tiempo: SAIA lo explica en ‘La Vanguardia’
¿Sabes qué vegetales se pueden guardar en la nevera? ¿O cuáles aguantan mejor el frío y la humedad? Seguramente la respuesta es no. En ‘La Vanguardia’ te explicamos cómo hacer que los vegetales aguanten más tiempo.
Las hierbas
Dipositar el tallo del perejil u otras hierbas aromáticas como la menta o el orégano en agua como si se tratara de un ramo de flores no aumenta la durabilidad del producto. Un truco para que las hierbas aromáticas aguanten frescas (por lo menos una semana) es envolverlas en un papel de cocina húmedo y dejarlas fuera de la nevera.
Las lechugas
Es el típico vegetal que una vez comprado siempre acabamos poniéndolo directamente en la nevera. Si te trata de una lechuga que proviene del campo es recomendable guardarla fuera de la nevera ya que si no ha sido manipulada aguantará más a temperatura ambiente (la misma a la que estaba en el campo), tal como nos cuenta Lluís Riera, director de la consultora de seguridad alimentaria SAIA.
En cambio si se trata de una lechuga envasada en bolsas de plástico que ya ha recibido tratamientos tiene que ir directa a la nevera. Un truco para conservar la lechuga fresca como el primer día es envolverla en papel absorbente para controlar la humedad.
Las hortalizas
Tanto a las zanahorias como a los puerros o las cebolletas es recomendable quitarles sus hojas para conseguir que aguanten más tiempo, ya que la hoja se pudre antes que la hortaliza y el proceso puede llegar afectar al alimento.
Patatas y cebollas
Todavía existe gente que pone las patatas y las cebollas en la nevera. ¡Error! En el caso de las patatas el almidón absorbe agua y el tubérculo no madura y en el caso de las cebollas , al contener humedad, si se lea añade frío pueden aparecer hongos, nos cuenta Riera. Lo más recomendable es conservar estos alimentos en un lugar oscuro y seco y sobre todo nunca en bolsas de plástico ya que retienen la humedad.
Tomates
El truco para que aguanten más tiempo es tirar aquellos que estén tocados (muy maduros) y podridos para que no afecten a los demás. Si queremos el efecto contrario, es decir que un tomate verde madure rápidamente un truco es separar el verde de los demás y ponerlo cerca de uno muy maduro, explica Riera.
Puedes leer el artículo completo aquí
La entrada Cómo hacer que los vegetales aguanten más tiempo: SAIA lo explica en ‘La Vanguardia’ se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.