Tóxicos en los envases: ¿Tienen que preocuparnos? SAIA lo explica en ‘La Vanguardia’
Es habitual cierta reserva, y a veces cierto alarmismo hacia los envases de los alimentos, especialmente los de plástico, por miedo a que tengan algún químico que pueda pasar a la comida.
Sin embargo, Lluís Riera, director de SAIA, explica en La Vanguardia que de entrada los químicos no tienen por qué ser tóxicos, y que los envases destinados a la comida pasan por rigurosos controles de calidad.
Ahora bien, Riera hace hincapié en leer siempre las indicaciones de los envases para saber si se pueden congelar, o meter en el microondas, para evitar la migración de compuestos químicos de los envases que eventualmente puedan resultar tóxicos.
El BPA
El plástico es un tipo de material, explica Lluís Riera, tan controlado como cualquier otro, y hoy en día prácticamente todos los plásticos son libres de Bisfenol A (BPA), que se relacionó con los disruptores endocrinos, a raíz de los controles de la European Food Safety Authority (EFSA).
Se puede consultar todo el artículo sobre los químicos en los envases aquí.
La entrada Tóxicos en los envases: ¿Tienen que preocuparnos? SAIA lo explica en ‘La Vanguardia’ se publicó primero en SAIA.
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
¿En qué te podemos ayudar?
¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?
Otras publicaciones






¿En qué te podemos ayudar?
Auditorías alimentarias
En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.
Planes APPC
La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.
Asesoría en legislación alimentaria
En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.
Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio
Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.
Obtención del certificado GFSI
La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.
Servicios de formación a medida
Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.